El Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) está desarrollando una interesante iniciativa coordinada con el estado para aprovechar el potencial biomásico del Noreste Argentino (NEA), conformado por las provincias de Chaco, Formosa, Misiones y Corrientes, y el Noroeste (NOA), integrado por las provincias de Catamarca, Salta, La Rioja, Jujuy, Santiago del Estero y Tucumán.
Los especialistas de la institución estatal se proponen planificar estrategias y metodologías de análisis para dar cuenta de la viabilidad comercial del emprendimiento, el cual permita desarrollar empresas Micro-PyMEs y PyMEs vinculadas al aprovechamiento de la biomasa.
Plantean el desarrollo de una plataforma de trabajo unificada para vincular y articular la actividad de las pymes que ya se vienen desempeñando en la labor e incentivar el desarrollo de otras que podrían trabajar en el sector. El organismo planifica cuatro categorías al respecto:
- Empresas generadoras del recurso, en muchos casos residuos de su actividad principal,
- Pymes metalmecánicas productoras de los equipos afines,
- Procesos intermediarios para transformar un residuo biomásico en combustible estandarizado,
- Usuarios de los productos energéticos e instituciones gubernamentales.
Para su desarrollo, consideran necesario: “capacitar a técnicos del INTI, en los centros de referencia de INTI Ambiente, INTI Gerencia de Proyectos Especiales, y Centros INTI en las provincias del NOA y NEA, que mantengan relación con Micro-PyMEs y PyMEs agro y forestoindustriales, quienes a su vez necesitarán desarrollar modelos de negocio basados en el aprovechamiento de biomasa y el desarrollo de la cadena de valor”.
Seminarios que se vienen
Para motorizar el emprendimiento, el INTI lanzó 2 invitaciones dirigidas a aquellos interesados, sobre todo a “forestoindustriales, representantes de PyMEs y Micro-PyMEs, representantes de cámaras empresariales, profesionales, docentes y alumnos universitarios”, según indican.
La primera, tendrá lugar el próximo viernes 5 de junio, en el Hotel Amérian, ubicado en Iguazú, Misiones. El seminario titulado: «Desarrollo de negocios sustentables basados en la utilización de biomasa como recurso energético», tendrá como invitado especial al español Miguel Broto Cartagena, consultor con amplio conocimientos y experiencia en la temática. El evento comenzará a las 9 de la mañana y durará hasta las 13 horas.
Por otra parte, con una grilla similar a la planteada en Misiones, en San Miguel de Tucumán, Tucumán, el jueves 18 de junio tendrá fecha el segundo seminario programado por el INTI. Esta vez planificado en horas de la tarde y llevado a cabo en Tucumán Center.
0 comentarios