25 de febrero 2016

El Gobierno se comprometió a avanzar con el plan nuclear frenado en Atucha III y IV

A una semana del conflicto en Atucha II que puso en riesgo 2.200 puestos de trabajo en Zárate, el intendente Osvaldo Cáffaro logró reunirse con el ministro de Energía, Juan José Aranguren, quien se comprometió a continuar con el plan nuclear para construir las centrales Atucha III y IV. “Hablamos claramente y me dijo que […]

A una semana del conflicto en Atucha II que puso en riesgo 2.200 puestos de trabajo en Zárate, el intendente Osvaldo Cáffaro logró reunirse con el ministro de Energía, Juan José Aranguren, quien se comprometió a continuar con el plan nuclear para construir las centrales Atucha III y IV.

Hablamos claramente y me dijo que van a seguir con el plan nuclear, lo cual me alegra porque la construcción de Atucha III y IV significa trabajo para nuestra región”, contó Cáffaro. Se trata de las obras acordadas durante 2015 por el Gobierno kirchnerista a través de convenios internacionales, y que fueron postergadas por Mauricio Macri.

Según contó el intendente a este portal, actualmente los acuerdos están “bajo revisión” y el equipo nacional “analiza el tema tecnológico”, que en el caso de Atucha III es de origen canadiense, y en la cuarta central llegará desde China. Pese a las revisiones, Aranguren aseguró que “la decisión política está y se comprometió, por lo que vamos a seguir atentos y a acompañar para que se construya sobre los construido, como decía su promesa de campaña”, dijo Cáffaro.

La reunión, que el ministro nacional había esquivado en enero, le permitió al intendente llevarse una línea directa de diálogo con Aranguren que hasta ahora no existía. “Fue una reunión muy cordial, muy amable. Institucionalmente por más que estoy en otro espacio político, fui recibido muy bien. Vamos a tener un vínculo directo”, agregó el socialista K.

Reclamo por obras locales

Otro de los planteos de Cáffaro tuvo que ver con la continuidad de una serie de obras iniciadas en el distrito para renovar el tendido eléctrico y extender el servicio de gas. Se trata de una serie de trabajos, algunos de los cuales solo están licitados y adjudicados, que significan unos 350 millones de pesos.

En el caso de las obras pongo un semáforo amarillo, porque según lo que me dijo el ministro, aún no tomaron la decisión de avanzar o no. Va a ir a una negociación y eso me preocupa mucho”, sostuvo el intendente y explicó que la respuesta fue mejor en el caso de “un soterramiento que ya está empezado y que podría avanzar”.

Fuente: INFOCIELO.

3 Comentarios

  1. Guillermo Federico Franke

    Desde un punto de vista ambiental, cual es la posición de Argentina respecto de las Centrales Nucleares?…Qué destino tendrán los residuos nucleares?…Qué población se vería afectada de ocurrir un accidente nuclear, como muchos de los acontecidos en el mundo?
    Países como Alemania se encuentran desactivando centrales nucleares por motivos ambientales y respeto a las generaciones futuras.

    Responder
  2. Ricardo Schwedler

    Le agradecería al Sr. Guillermo Franke si puede nombrar 4 ó 5 de los muchos accidentes nucleares acontecidos en el mundo.
    En cuanto a los residuos nucleares existen por lo menos 15 tecnologías para atender su acumulación.
    Saludos

    Responder
  3. Juan Espasaldin

    Los residuos nucleares en argentina son guardados en las mismas centrales nucleares para evitar cualquier accidente en su traslado y ocupan muy poco lugar. Mientras que tecnologías alternativas que son muy respetables y tal vez algún dia sean el futuro de la energía, por el momento generan una cantidad muy considerables de residuos de todo tipo y ciertamente contaminante a las personas y al medio ambiente, con el agregado de que resulta muy caro generar energía eléctrica con ellos.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019