A través de la Resolución N° 71, publicada el 17 de mayo, el Ministerio de Energía y Minería que dirige Juan José Aranguren dispuso el inicio del Proceso de Convocatoria Abierta para la contratación en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) de energía eléctrica de fuentes renovables de generación, denominado “Programa RenovAr (Ronda 1)”.
En esta disposición, se resolvió someter a Consulta Pública la versión preliminar del Pliego de Bases y Condiciones de la convocatoria, a los efectos de reunir observaciones por parte de los potenciales inversores y actores del sector.
De acuerdo a la normativa, es la Compañía Administradora del Mercado Eléctrico (CAMMESA) quién está recibiendo las sugerencias y consultas, en la dirección de correo: [email protected].
“Ante el vencimiento del aludido Período de Consulta Pública, se estima necesario y conveniente determinar su prórroga, en atención al interés que ha generado la convocatoria en amplios sectores tanto nacionales como del exterior”, sostiene la Resolución 106/2016. Se fijó para el 1 de julio.
La pregunta que surge en el sector es si esta decisión estira el cronograma previsto o si se mantiene tal cual estaba definido en un primer momento por el Ministerio de Energía. La disposición no hace mención al tema.
Para participar con el envío de observaciones, primero es necesario inscribirse ante CAMMESA mediante escrito firmado en soporte papel, que podrá adelantarse en formato digital, aportando la siguiente información:
1) Nombre o Razón Social del interesado
2) DNI del interesado o CUIT si se trata de persona jurídica
3) Identificación del apoderado o representante legal de la persona jurídica firmante, con certificación notarial de identidad y personería invocados.
4) Datos de Contacto: Domicilio Legal, dirección de correo electrónico y teléfono.
5) Actividad principal.
6) Justificación de su interés en el Programa RenovAr (Ronda 1)
Entiendo que hay muchos intereses creados por empresarios productores de combustibles Fósiles junto con la carga impositiva del estado. A mi modo de ver es imperioso comenzar lo antes posible con la utilización de energías renovables y/o limpias junto con la implementación de medidores eléctricos bidireccionales importando tecnología de China o Alemania, países muy avanzados en la materia en especial China por sus bajos costos, hasta tanto la creación de estos productos no se produzcan en argentina. Y abrir la importación con bajas en tazas impositivas en estos productos, comenzando a la brevedad posible con la implementación de proyectos satélites como prueba en barrios de bajos recursos. De manera tal de bajar cantidades de subsidios llamados sociales para argentinos de bajos recursos, permitiendo a su ves también a quien pueda invertir en estas energías en sus viviendas unifamiliares producir estas con implementación de medidores bidireccional entregando a las compañías distribuidoras energía faltante en distintas zonas.
Totalmente de acuerdo con el Señor Silveyra a lo cual le agregaría que ya deberían poner en marcha lo prometido de no cobrar los pliegos de licitaciones y disminuir las pretenciones de avales.
LA LICITACION DE 1.000 MW DE ENERGIAS TERMICA (USANDO GASOIL,FUELOIL,O GAS,COMO FUENTE DE ALIMENTACION DE ORIGEN FOSIL ) QUE ADJUDICO LA SEN ES NULO DE NULIDAD ABSOLUTA,YA QUE FIRMO EN DICIEMBRE DEL 2015 EL GOBIERNO EL ACUERDO Y COMPROMISO EN FRANCIA CONTRA LA CONTAMINACION AMBIENTAL,EL CALENTAMIENTO GLOBAL Y EL EFECTO INVERNADERO,ESTAN VIOLANDO INTERNACIONALMENTE ESOS ACUERDOS Y COMRPOMISOS.ES UN PAPELON INTERNACIONAL Y UNA VERGUENZA,CUALQUIERA PUEDE IMPUGNAR ESTAS ADJUDICACIONES Y REEMPLAZARLAS POR ENERGIAS LIMPIAS SOLARES O EOLICAS!!MUCHACHOS DE LA SEN PONGANSE LAS PILAS Y NO NOS HAGAN PASAR VERGUENZA Y PAPELONES INTERNACIONALES.!!SEGUIMOS SIENDO UN PAIS CORRUPTO Y DE CUARTA!!