El ministro de Infraestructura Maximiliano López afirmó que prevén un ambicioso plan de inversión en obras de gas y energía para una eventual segunda gestión. Dijo que pretenden promover importantes inversiones en energía eólica, pero sin hacer mención alguna a la posibilidad de que el Estado perciba algún tipo de regalía o canon, por las millonarias ganancias que logra el sector privado.
“La decisión del gobernador Buzzi es que cada vecino pueda tener su propio terreno para formar un hogar”, sostuvo ayer en rueda de prensa el ministro López. Como ha ocurrido a lo largo de la gestión, y mucho más acentuado en tiempos de campaña, el funcionario pretendió marcar diferencias con anteriores gobiernos de la provincia, al señalar que “se entregaron lotes sin los servicios correspondientes, y es esta gestión la que está pudiendo acomodar esas situaciones irregulares para llevarle al vecino la tranquilidad de tener un lote urbanizado con todos los servicios”.
“Este es un trabajo muy serio, responsable y transparente”, destacó el ministro, y agregó: “Atendemos los requerimientos de la gente que ha planteado la necesidad de arraigarse en su localidad”.
Energía eólica sin canon
López también se refirió al “compromiso con cada uno de los candidatos del Frente para la Victoria asumido entre Daniel Scioli y el gobernador Martín Buzzi” para la próxima gestión.
“Se han priorizado obras importantes -indicó-, creando plataformas por ejemplo en materia energética, sabiendo que hay un crecimiento poblacional que tenemos que atender. Y eso requiere que hoy hagamos énfasis en poder tener un sistema interconectado e ir eliminando de a poco la generación aislada de energía”.
Y no se privó el funcionario de anunciar que “tenemos un plan de obras hacia adelante con una inversión muy importante en esta materia y también en energías renovables y parques eólicos”.
Cabe recordar que a pesar de las millonarias ganancias de los privados que explotan el recurso del viento, los parques eólicos en funcionamiento en Chubut no aportan ni un centavo en concepto de canon o regalías al Estado provincial.
Esta cuestión tampoco ha podido ser saldada desde la Legislatura, donde sigue durmiendo en algún cajón un proyecto al respecto que tuvo inicio hace 15 años.
López sostuvo que en cuanto a energía renovable “vamos a trabajar para que la Provincia haga punta, porque estamos trabajando con los objetivos del Gobierno Nacional, con un plan para los próximos años, haciendo mucho hincapié en esta materia”.
Rawson como ejemplo
López habló del ejemplo de Rawson, donde en una gestión coordinada con la intendenta Artero “también se realiza el trabajo de mensura y apertura de calles, en una conformación de nuevos barrios para la ciudad”.
Se refirió al sorteo del último fin de semana de 676 lotes con servicios para familias capitalinas e indicó que «lo estamos proyectando también para el futuro, para aumentar esta cantidad de terrenos en Rawson con 800 lotes más que vendrían a cubrir la demanda existente, con un valor del lote mucho más bajo que el nominal».
Aquí “hemos llegado también con los nexos, con la energía a través del transformador de 15 MW que va a permitir que estos nuevos barrios tengan la energía suficiente, además de proyectar el parque industrial”, dijo.
El ministro de Infraestructura remarcó también lo realizado en materia de gas: “Se ha hecho una inversión importante para que los loops que hoy se están terminando permitan que esos nuevos barrios cuenten con ese servicio”.
Fuente: El Chubut
Al kirchnerismo no le prestan plata, por lo tanto, diria que es muy dificil que prosperen los proyectos eólicos que requieren una fuerte inversion inicial.
Todos los proyectos eólicos de Chubut estan aplazados por falta de financiamiento y eso un gobernador K no lo puede solucionar. Que digan que van a invertir en renovables es una promesa mas de campaña sin sustento.
Totalmente de Acuerdo con Rolo.
Cuatro Parques Proyectados desde hace 4 ó 5 años Y……
Bla, bla, bla bla.
Estamos frente a una realidad de crisis eléctrica inconcebible para un país con uno de los recursos eólicos más grandes del mundo ( 2000 GW onshore) y estamos utilizando en la realidad del orden de los 300 MW. En especial las provincias patagónicas tienen el mejor recurso eólico con rendimientos del orden del 40 % o más.El tema central es la inversión, para ello se requiere la incorporación de niveles altos de la misma ,del orden de los 2.000.000 U$S por MW ,esto implica una seguridad jurídica a largo plazo y credibilidad en las políticas y definiciones de la matriz energética que no están dadas en el país para los inversores nacionales y extranjeros.Luego de lograrse estas condiciones se podrían iniciar las obras con los proyectos terminados actualmente ,a un ritmo conservador de 1000 MW eólicos por año.Esto requeriría necesariamente la participación de empresas nacionales existentes y extranjeras con soporte técnico de muy buen nivel nacional y simultaneamente la repotenciación de la industria nacional existente de esta especialización.Vamos CON VIENTO EN POPA !!!