Se trata de los proyectos “Parque Solar Sarmiento”, aquel que se proyectó en la localidad de Media Agua, provincia de San Juan, que había sido presentado por SOenergy International INC, bajo la Sociedad Específica ENERLIMP SA. La oferta fue por 35 MW y a un valor de 53 USD/MWh.
El segundo contrato que quedará sin efecto por decisión del Gobierno es el “Parque Eólico Viento Reta”, a cargo de la empresa Sinohydro. La oferta era para construir una granja de 100 MW en la Provincia de Buenos Aires con un precio de venta de 46 USD/MWh.
¿Los motivos de la caída de los contratos? Autoridades lo informaron a Energía Estratégica de la siguiente manera: “ambas compañías incurrieron en el incumplimiento de los hitos prestablecidos en el contrato”.
Y agregaron: “esta decisión reafirma el compromiso asumido por el Gobierno nacional a la hora del cumplimiento de los contratos de abastecimiento que fueron firmados entre CAMMESA y las empresas adjudicatarias”.
En la búsqueda de llevar tranquilidad al mercado, oficialmente desde el Ministerio de Energía y Minería señalan en todas las presentaciones de los funcionarios que el total de los proyectos de renovables adjudicados alcanzó un grado de cumplimiento del 94%.
En este sentido, cabe aclarar que hubo una prórroga de 180 días, tal como lo expresa la Resolución 285/2018, publicada por el Ministerio de Energía, con el objetivo de brindar mayor plazo para poner en marcha las centrales adjudicadas en el marco del Programa RenovAr y de la Resolución 202.
De esta manera, el Gobierno se propone “ordenar” los tiempos de construcción y a la vez dar señales de cumplimiento de las reglas de juego que presenta el programa de licitaciones públicas.
También así quedará más capacidad de transmisión disponible para el eventual lanzamiento de una Ronda 3 del Programa RenovAr en dos corredores de gran atractivo para los inversores.
¿Se logrará evitar la especulación en próximas rondas? El cobro y ejecución de las garantías es el paso que dará fuerza a esta política de Gobierno que, en estos dos casos, ya se está tramitando.
En total, considerando emprendimientos del programa RenovAr, la Resolución 202 y el régimen de Mercado a Término (MATER) – de acuerdo a datos oficiales – hay 68 proyectos de energías limpias que se encuentran actualmente en operación comercial y en construcción.
Yo no creo que las empresas hayan especulado.
Se deberia analizar que costos tendrian al presupuestar y licitar y que costtos ahora con toda la debacle del dolar en los ultimos 3 meses.
Puede ser que para las empresas esto haya incurrido en gastos no previstos o que tengan que trabajar a perdida.
El contrato no es en dólares?
Pregunta al Ministro de Energía de la Nación, Javier Iguacel, tres preguntas.: Quienes controlan el porcentaje de integración local de los equipos, que experiencia cuentan los analistas y a quien le cabe la responsabilidad final de esta evaluación.
Excelente noticia. Las reglas se hacen para dar seguridad a los inversores. El que no las cumple, las tiene que pagar.
Y cuando van a rescindir el contrato de JEMSE? Origen de todos estos problemas… tendieron a la baja de precios con una oferta subsidiada y asi todo no cumplen…