29 de noviembre 2018

El Gobierno de República Dominicana estudia lanzar una nueva subasta de energías renovables

En el marco de la inauguración y puesta en operación de la primera fase del parque Solar Domicem de 1.5 MW, el director ejecutivo de la Comisión Nacional (CNE), Ángel Cano, reafirmó su compromiso de apoyo al desarrollo de proyectos de generación renovable. “Desde el Gobierno del Presidente Danilo Medina, a través de las instituciones del […]

En el marco de la inauguración y puesta en operación de la primera fase del parque Solar Domicem de 1.5 MW, el director ejecutivo de la Comisión Nacional (CNE), Ángel Cano, reafirmó su compromiso de apoyo al desarrollo de proyectos de generación renovable.

“Desde el Gobierno del Presidente Danilo Medina, a través de las instituciones del subsector eléctrico y especialmente de la CNE, hemos venido adoptando una serie de medidas y de incentivos en la promoción de la energía renovable como una forma de aprovechar el alto potencial que tiene nuestro país”

Hasta la fecha, la potencia renovable instalada, según cifras de la CNE, ronda los 500 MW y se espera que entre este año y el año próximo, con la adición de las plantas Punta Catalina, se superen los 1000 MW de potencia.  

Puntualmente, Cano resaltó un alto potencial de la fotovoltaica, eólica y biomasa principalmente; tecnologías que hoy pueden resolver proyectos de generación de diferentes escalas en un tiempo prudente para una rápida entrada en operación comercial, además de ser “energía amigable con el medio ambiente, contribuyendo de manera responsable y solidaria a que el país pueda alcanzar las metas propuestas para la mitigación de los gases de efecto invernadero”.

En un sentido amplio, la Ley sobre la Estrategia Nacional de Desarrollo 2030 expresa directamente la importancia de fuentes de generación renovable en la búsqueda de energía confiable, eficiente y ambientalmente sostenible, presentándolas como un eje transversal que impacta favorablemente a otras políticas de estado a mediano y largo plazo.

De allí, también surge señalar su relevancia en la conquista de asegurar un suministro confiable de electricidad a precios competitivos y en condiciones de sostenibilidad financiera y ambiental.

“Son decisiones como estas las que hacen posible visualizar un futuro promisorio para las energías renovables en nuestro país, haciendo sinergia en el aprovechamiento de las alianzas público – privadas, donde el Estado se convierte en un facilitador y promotor de iniciativas en las que el interés nacional se convierte en el mejor incentivo para aquellos que con arrojo se lanzan en busca de un mejor futuro”.

En sintonía con esta última declaración, a mediados de este año se definió continuar con licitaciones de concesiones especificas como nuevo mecanismo para celebrar contratos de abastecimiento de energía renovable en República Dominicana.

Lea también: República Dominicana otorgará concesiones para proyectos de energía renovable mediante licitación

En aquella línea, el Ministro de Energía y Minas, Antonio Isa Conde, afirmó que ahora “será el Estado quien decida qué quiere, dónde lo quiere, con qué tipo de tecnología y en qué cantidad lo quiere”.

El gobierno habría decidido seguir con la tendencia regional de llamados a licitaciones para renovables y evitar la entrega “grado a grado” de contratos de compra de energía (como lo hizo hasta principios de este año) para que, en este caso, se realicen a través de concesiones a definir.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *