La Ley 27.191 obliga a los grandes usuarios de energía eléctrica (aquellos con demandas de potencia superior a los 300 kW) a utilizar energía limpia en forma creciente, empezando por un 8% este año, hasta alcanzar un 20% al 2025.
Ante esta exigencia, tal como anticipó Energía Estratégica Argentina en febrero, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires prepara una licitación pública para comprarle energía limpia a generadores privados.
Fuentes del Ministerio de Ambiente y Espacio Público porteño confirmaron que “se espera lanzar en el primer semestre de 2019 a fin de celebrar un contrato en el marco del MATER”.
Primero, el Ministerio de Ambiente y Espacio Público realizará estudios con profesionales especializados. Según informan fuentes del sector, la demanda de Buenos Aires 800 GWh/año, considerando alumbrado público, subtes, edificios y el consumo de barrios vulnerables, entre otros aspectos.
A decir verdad, todavía no está definida esta cifra. De hecho, es uno de los puntos que busca esclarecer la administración de Horacio Rodríguez Larreta a través de los informes que deben presentar los expertos seleccionados.
¿Qué porcentaje de energía conviene contratar de acuerdo a los precios que ya se conocen en el mercado? Ayer, por ejemplo, este medio publicó el precio que la empresa AySA avanzaría con Central Puerto por un contrato PPA a 10 años por 20 MW de energía eólica: 61,5 dólares por MWh.
Y agregaron: «el sector energético representa el 58% de las emisiones de gases de efecto invernadero de la Ciudad de Buenos Aires. En este sentido y considerando el compromiso Carbono Neutral asumido para el año 2050 por la Ciudad de Buenos Aires, las energías renovables se vuelven una prioridad para la Ciudad, por tratarse de una de las estrategias principales, en conjunto con la eficiencia energética, para disminuir estas emisiones».
0 comentarios