El gobierno de Argentina reconoció “gran expectativa en las empresas” en la licitación de renovables

A una semana de la apertura de sobres A de la subasta denominada RenMDI, desde la Secretaría de Energía esperan que se presenten varios proyectos renovables, entre ellos los que incluyan almacenamiento, y dejaron la puerta abierta a más convocatorias similares.


Resta sólo una semana para la apertura de sobres A de la licitación RenMDI y se den a conocer los proyectos de generación renovable y almacenamiento de energía RenMDI que pretenden reemplazar generación forzada y diversificar la matriz energética de Argentina. 

Desde la industria privada ya reconocieron que hubo un crecimiento del mercado y de las tecnologías utilizadas a partir de la publicación de dicha convocatoria, principalmente por el lado de las bioenergías; hecho que no fue pasado por alto desde el gobierno. 

“Hay una gran expectativa en las empresas para la licitación RenMDI. Hay muchísimas consultas a CAMMESA sobre el pliego e, incluso, acomodamos algunas cuestiones ya que tuvimos muchas necesidades de las provincias por los proyectos de baja escala”, sostuvo Maximiliano Bruno,  director nacional de Generación Eléctrica en la Secretaría de Energía, durante un evento organizado por Aires Renewables y el estudio Tavarone Rovelli Salim & Miani. 

Una de esos cambios fue la propuesta la ampliación de la cantidad de proyectos a asignar por cada tecnología en el renglón N° 2 de la licitación (pasó de 7 a 30), independientemente de las potencias indicadas.

A ello se debe agregar que el gobierno determinó que las centrales que resulten adjudicadas del renglón 2 finalmente tengan prioridad de despacho en aquellas zonas donde haya capacidad de transporte disponible, tales como Buenos Aires, el Noreste Argentino (Formosa, Misiones, Chaco y Corrientes) y el Litoral (Santa Fe y Entre Ríos), a los efectos de incentivar la participación de más proyectos. 

“Por otro lado, una de las últimas modificaciones en las circulares llegó por el lado de los ciclos del almacenamiento, dado que muchas empresas consultaron si CAMMESA utilizaría las baterías los 365 días del año durante 15 años. Ante ello, estudiamos bien la situación y definimos que será hasta 100 ciclos entre cargas y descargas (100 días), que entendemos que baja el costo de las baterías”, aclaró Maximiliano Bruno. 

“Queremos que haya proyectos con baterías para empezar a entender cómo funciona ello y lo hicimos para darle una previsibilidad a los emprendimientos que se presenten. Y creemos que los habrá, entendemos que no es fácil, pero fueron incluidas en esta licitación RenMDI para que CAMMESA pueda empezar a trabajar el storage”, complementó su participación en el evento.  

Y cabe recordar que durante la convocatoria del 2022  a través de la Res. SE 330, hubo 82 manifestaciones de interés que sí incluyeron al almacenamiento para reemplazar generación forzada, por más de 1600 MW de capacidad. 

Puerta abierta a nuevas licitaciones

El llamado RenMDI es la primera convocatoria pública lanzada en más de cinco años, desde que se anunció la última ronda del Programa Renovar (ronda 3 – MiniRen), que si bien sólo adjudicará hasta 620 MW entre los dos esquemas previstos, no se descarta que existan más llamados similares en el futuro. 

“No queríamos plantear una licitación de 2000 MW porque por ahí no había tanta oferta, por lo que se armó una más acotada y nos aseguramos que se cubra al completo. Pero si hay más propuestas, muy probablemente veremos los mecanismos ya utilizados en otras rondas para una segunda convocatoria de esta misma licitación y comprar más megavatios”, afirmó el director nacional de Generación Eléctrica en la Secretaría de Energía. 

“Ello dependerá de los precios, la ubicación y toda la información que se reciba. Y tampoco sé que horizonte tendrá en caso que haya una próxima licitación”, concluyó. 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019