El Gobierno de Argentina confirmó la baja de 30 proyectos truncados del Programa RenovAr

Son 16 centrales fotovoltaicas, 4 eólicas, 6 de biomasa y 4 de biogás, por un total de 778 MW de potencia, en tanto que el remanente de la capacidad liberada será analizada por CAMMESA y enviada al MATER si así lo consideran las autoridades.


El Gobierno Nacional dio a conocer los proyectos adjudicados durante el Programa RenovAr que solicitaron la rescisión de sus contratos PPA mediante la Resolución SE 1260/2021 (publicada a fines del año pasado), que no pudieron concretarse debido a la crisis económica iniciada en 2018 y la 

Según el informe de gestión N°133 que se presentó en la Cámara de Diputados de la Nación, son 30 los proyectos que optaron por la salida voluntaria, por un total de 778 MW de capacidad adjudicada. Aunque cabe destacar que 5 centrales (por 228,5 MW) tenían cláusula de take or pay. 

La mayoría de los parques renovables obtuvieron su contrato de abastecimiento en la Ronda 2 del RenovAr (19 – 402,29), seguido por aquellos que hicieron lo propio la Ronda 1.5 (9 – 372,6 MW). Mientras que un sólo emprendimiento de la Ronda 1 (1,2 MW) y otro de la Ronda 3/MiniRen (2 MW) cierran la lista. 

Puntualmente son 4 proyectos eólicos; 16 solares; 6 de biomasa y 4 de biogás. Pero es de destacar que los proyectos fotovoltaicos ocupan casi el 50% de toda la potencia que se liberará (369,49 MW de 778 MW), 

De este modo, se resuelve parcialmente una de las complicaciones que afectó al avance de las renovables en los últimos años, ya que se recuperará capacidad de transporte comprometida, tal como ocurrió luego de la Res. 551/2021 del Mercado a Término (MATER), para permitir el ingreso de futuros proyectos renovables. 

“Se fueron muchos proyectos de manera voluntaria y mucha de esa potencia seguramente irá a competir en el MATER, un mercado entre privados que tuvo una exitosa última convocatoria y que se está moviendo muchísimo”, sostuvo Gabriela Rijter, directora de Energías Renovables en la Secretaría de Energía de la Nación, cuando fue consultada por este tema hace algunos meses. 

Y según pudo averiguar Energía Estratégica, parte de esos 778 MW rescindidos podrían estar disponibles para adjudicarse en la actual convocatoria del MATER, que tiene al 30 de septiembre como fecha límite para solicitar prioridad de despacho. 

“El remanente que quedó de proyectos que rescindieron de la Res. SE 1260 son analizados por  CAMMESA y, si corresponde, lo manda al anexo 3 para el Mercado a Término que ya está publicado para la competencia de prioridad de despacho del tercer trimestre”, le comentaron  a este portal de noticias desde la Secretaría de Energía.

Justamente, esta semana CAMMESA actualizó el anexo 3 del informe del MATER en el que se detalla la capacidad asignable para los distintos corredores del país. Con la novedad de que la región Comahue – Patagonia – Buenos Aires vuelve a tener 100 MW disponibles

En la convocatoria vigente no sólo se tendrá en cuenta a los proyectos que se presenten antes del próximo viernes, sino que también se considerarán las ampliaciones de los parques renovables Picún Leufú, Cauchari y Arauco

Hecho que fue notificado en una nota de agosto, teniendo en cuenta que dichos proyectos le solicitaron a la Secretaría de Energía de la Nación la celebración de los Contratos de Abastecimiento, en el marco del Decreto N° 476/2019.

2 Comentarios

  1. Griselda lambertini

    Seran mayores los proyectos financiados x privados?

    Responder
  2. Hector degarbo

    No hasta que no mejoren las condiciones de financiamiento e importación de bienes

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019