La medida fue informada a través de la Resolución 139/2016 del Ministerio de Agroindustria, en el ámbito de la Subsecretaría de Bioindustria de la Secretaría de Agregado de Valor. La mesa trabajo, conformada por todos los actores que participan del rubro, deberá dictar el Reglamento Interno que rija su funcionamiento.
Este grupo de expertos abogará por el efectivo cumplimiento del corte de bioetanol con las naftas al 12 por ciento. “Dicho espacio permitirá favorecer la obtención de información que el MINISTERIO DE AGROINDUSTRIA podrá suministrar al MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINERÍA, con la finalidad de impulsar el efectivo cumplimiento de la medida dispuesta conforme el citado Decreto N° 543/16”, explica la Resolución 139.
En los fundamentos, el Gobierno sostiene que se tratará de un “espacio institucional de debate y de construcción de acuerdos entre los distintos actores de la producción sucroalcoholera, a fin de que el mismo logre desenvolverse en forma dinámica y homogénea”.
Y agrega que tal como lo señala el Decreto N° 32 del 7 de enero de 2016, que fija los objetivos de la citada Subsecretaría, compete a dicha unidad considerar la elaboración de propuestas normativas referentes a la producción y desarrollo de los sectores agroindustrial, bioenergético y biotecnológico.
En resumen, el espíritu de dicho Decreto se enmarca en el conjunto de políticas públicas tendientes a revertir la situación crítica que se encuentra atravesando el complejo sucroalcoholero de las provincias del Noroeste Argentino debido al impacto que en el precio del mercado doméstico del azúcar tienen sus excedentes de stock, la imposibilidad de orientarlos en el mercado interno, la debilidad de los precios internacionales; contemplando al mismo tiempo la posibilidad de canalizar dichos excedentes por medio de la producción de biocombustibles favoreciendo tanto la participación estratégica de los mismos en la matriz energética nacional como una dinámica virtuosa en el sector.
Integrantes
MINISTERIO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DE TUCUMÁN
MINISTERIO DE AMBIENTE Y PRODUCCIÓN SUSTENTABLE DE SALTA
MINISTERIO DE DESARROLLO ECONÓMICO Y PRODUCCIÓN DE JUJUY
Instituto de Promoción del Azúcar y el Alcohol (IPAAT)
Centro Azucarero Regional del Noroeste Argentino (C.A.R.N.A)
Cámara de Alcoholes
Centro Azucarero Argentino
Cámara de Azúcar y Alcohol de Tucumán
Centro Azucarero Regional de Tucumán (CART)
Unión de Cañeros Independientes de Tucumán (UCIT)
Centro de Agricultores Cañeros de Tucumán (CACTU)
Unión de Cañeros del Sur (UCS)
Unión de Cañeros Independientes de Jujuy y Salta (UCIJS)
Cañeros Unidos del Este (C.U.E.)
*Los integrantes mencionados en el acápite y todos aquellos que la Autoridad de Aplicación considere conveniente convocar para formar parte de LA MESA, deberán presentar la documentación respaldatoria que acredite la personería jurídica de la entidad a la que representan.
La verdad es que no me queda claro para que crear esta MESA por Resolución, ni que objetivos tiene, ni que poder tiene también. Es una Resolución que parece que crea un organismo para discutir buenas intenciones del sector sucro-alcoholero exclusivamente. Pero hasta que no sienten a todos los actores del sector edulcorantes (jarabes de maiz, mosto y edulcorantes no caloricos) y del bioetanol (los que producen alcohol de maíz también), difícilmente se puedan articular politicas coordinadas y exitosas.