3 de mayo 2019

El Gobierno convocó 20 expertos para planificar la transformación energética: sigue firme la subasta de energías renovables a largo plazo

El Gobierno encomendó un estudio a expertos del área para modernizar su matriz, que durará seis meses. Si bien dentro de los hitos están contempladas las energías renovables, según pudo saber Energía Estratégica Colombia, el Ministerio de Minas y Energía planea avanzar paralelamente sobre la licitación. En junio se asignará su fecha de lanzamiento.


“La política pública debe ser innovadora pero al mismo tiempo predecible”, enfatizaba ayer la Ministra de Minas y Energía, María Fernanda Suárez, al momento de la presentación de la ‘Misión para la transformación energética y modernización del sector eléctrico’.

¿De qué se trata? Con el objetivo de insertarse en la ‘cuarta revolución industrial’, el Gobierno conformó un comité de 20 expertos nacionales e internacionales que tendrán como desafío construir una hoja de ruta sobre 5 hitos –ver sobre el final de la nota-. Tendrán 6 meses para hacerlo.

«Esta misión de expertos nos tiene que llevar a hacer un análisis de cómo podemos seguir asegurando la disponibilidad de energía ante la demanda creciente, demanda que va a incrementar en la medida que se recupere el crecimiento de nuestra economía», afirmó el presidente Iván Duque, quien encabezó la presentación del día de ayer, junto a Suárez.

Según pudo saber Energía Estratégica Colombia, este proceso no intercederá en los planes que tiene la cartera energética con respecto a la subasta a largo plazo de energías renovables, la cual despierta mucho entusiasmo en el mercado.

Respetando la promesa de la Ministra Suarez, que en febrero, luego de quedar trunca la primera versión de la licitación, aseguró que sería relanzada “antes del 30 de junio”, durante el mes que viene el Gobierno anunciará la fecha de la licitación. De acuerdo a fuentes consultadas, el plan oficial es lanzarla durante el último cuatrimestre de este año.

Lea también: «La idea de Suárez, el plan de Duque: una columna de opinión sobre cómo desarrollar energías renovables»

Los hitos de la ‘Misión para la transformación energética’

“El mundo está cambiando a gran velocidad y debemos estar a la altura de las transformaciones globales. La incorporación de nuevas tecnologías, nuevos agentes y esquemas de mercado en el sector eléctrico es fundamental para ofrecer energía segura, sostenible y a precios competitivos para los usuarios. El momento para afrontar los desafíos mundiales frente al calentamiento global y la cuarta revolución industrial es ahora. Colombia no se puede quedar atrás”, sostuvo la Ministra de Minas y Energía, María Fernanda Suárez.

Es por ello que dentro de la hoja de ruta para llevar adelante a la ‘Misión para la transformación energética y modernización del sector eléctrico’ se incorporaron 5 hitos que, según el plan de Gobierno, permitirán a Colombia insertarse en la cuarta revolución industrial que “facilite un mejor servicio y a precios más competitivos para los usuarios”.

  1. Competitividad, participación y estructura de mercado. Los expertos a cargo de este segmento serán Frank Wolak, Udi Helman, Diego Jara y Pablo Corredor.
  2. Rol del gas natural en la transformación energética: Paul Hunt, David Madero, Carmenza Chahín y Ana María Ferreira.
  3. Descentralización, digitalización de la industria, y gestión eficiente de la demanda: Andrei Romero Grass, Thomas Mach, Lorenzo Kristov y Carlos Battle.
  4. Cierre de brecha, mejora de calidad, y diseño y formulación eficiente de subsidios: Rutty Paola Ortiz, Ignacio Pérez Arriaga, Miguel Juan Revólo y Marcela Eslava.
  5. Revisión del marco institucional y regulatorio del sector: Fernando Barrera Rey, Hugh Rudnick, Andrés Escobar y Manuel Maiguashca.

“Con la incorporación de energías renovables como la solar y la eólica, la digitalización del sector, la medición inteligente y la movilidad eléctrica y a gas, entre otros, Colombia estará a la vanguardia global”, sostienen desde el Gobierno.

Para Germán Corredor Avella, Director Ejecutivo de Ser Colombia, entidad gremial que aglutina a buena parte de los actores de las energías renovables en el país, esta ‘Misión’ se trata de una “buena iniciativa”.

“Los expertos que están en la misión conocen muy bien el tema y el mercado colombiano, por lo que esperamos que el proceso sea muy exitoso”, destaca el especialista.

No obstante, observa: “Está bien que se analicen estos temas por expertos independientes, siempre y cuando se haga de una manera coordinada con la CREG. Porque muchos de los aspectos en cuestión luego los tiene que definir este organismo, por eso es muy importante que esté involucrado. De lo contrario las ideas, que pueden ser muy interesantes, finalmente no se lleven a cabo”.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019