10 de septiembre 2015

El Gobierno bajó créditos por 900.000 pesos para obras de las cooperativas eléctricas

En nuestro país hay más de 600 cooperativas en funcionamiento que abastecen a 2.500.000 usuarios de energía eléctrica, lo que representa aproximadamente el 12 por ciento del mercado. Están asentadas por todo el territorio, con fuerte presencia en las localidades del interior y rurales, cumpliendo un rol social fundamental para las comunidades. Luis Alberto Pozzo, […]

En nuestro país hay más de 600 cooperativas en funcionamiento que abastecen a 2.500.000 usuarios de energía eléctrica, lo que representa aproximadamente el 12 por ciento del mercado. Están asentadas por todo el territorio, con fuerte presencia en las localidades del interior y rurales, cumpliendo un rol social fundamental para las comunidades.

Luis Alberto Pozzo, presidente de la Federación Argentina de Cooperativa de Electricidad y otros Servicios Públicos Limitada (FACE) anunció  a Energía Estratégica que el Consejo Federal de la Energía Eléctrica lanzó préstamos a baja tasa de interés para que las cooperativas puedan ampliar redes en alta, media y baja tensión, como así también para sumar potencia instalada.

Son de 900.000 pesos, con una tasa del 6 por ciento, a diez años. “Ya se sumaron 8 cooperativas pero esta próxima semana estimamos que se sumarán 10 más, a medida que vayan cumpliendo con la documentación”. En 2016, el financiamiento se duplicaría, de acuerdo al compromiso de las autoridades, alcanzando 1.800.000 pesos.

Los créditos llegaron algo demorados, tiempo después que fueron presentados los planes de inversión. “En líneas de baja y media tensión es lo que más está faltando hacer obras”, precisó Pozzo. También hay importantes proyectos en carpeta para impulsar la generación a partir de energías renovables.

Informe de la Secretaría de Energía - año 2013

Informe de la Secretaría de Energía – año 2013

Si bien recibió con expectativas la medida, Pozzo reclamó para las cooperativas igual tratamiento que a las empresas provinciales: “a las provincias le bajan subsidios mientras que a nosotros nos dan créditos, que si bien son a bajo costo, hay que pagarlos”.

Petitorio sectorial

El 4 de septiembre, en la sede Copelco Ltda , en la ciudad de Cutral Co, Provincia de Neuquén, el Bloque Patagónico de Federaciones y Prestatarias de Servicios Públicos, en conjunto con otras firmas de la actividad, emitieron un documento con “el objetivo de poner en el Centro de la Agenda Pública Nacional las temáticas de interés, inclusión y valorización del sistema cooperativo como herramienta política, social y servicial en beneficio del mejoramiento de la calidad de vida de nuestros asociados y la comunidad toda”.

Se resumieron cinco puntos centrales, en reclamo a las autoridades:

1.- Adecuación de los marcos regulatorios de servicios públicos con el fin de que se propicien valores de sustentabilidad tarifarios, solidaridad y desarrollo;

2.- Equiparación de oportunidades para las empresas cooperativas dentro de los ámbitos de acción de los servicios públicos, evitando cualesquier tipo de discriminación;

 3.- Igualar el impacto de inversiones, financiamiento y subsidios para todos los usuarios, con independencia del sector económico de pertenencia;

 4.-  Jerarquización de la representación del sector de la economía social en los ámbitos públicos institucionales dentro del proceso de toma de decisiones;

 5.- Inicio de camino hacia el debate de la legislación nacional rectora de la política de energía eléctrica nacional (ley nacional 24.065);

Reafirmamos así que nuestras cooperativas hemos sido, y pretendemos ser, el motor del desarrollo territorial y social de la República Argentina.

Informe de la Secretaría de Energía - año 2013

Informe de la Secretaría de Energía – año 2013

 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019