3 de octubre 2019

El Gobierno argentino lanzó la segunda etapa del “Programa Transporte Inteligente”

El Ministerio de Transporte de la Nación junto a la Secretaría de Gobierno de Energía del Ministerio de Hacienda de la Nación realizaron hoy el lanzamiento de la segunda etapa del Programa Transporte Inteligente (PTI), con el que se busca alcanzar ahorros de combustible y mejorar la eficiencia energética en el sector del transporte carretero.

A partir de esta nueva etapa, el PTI se encuentra abierto a todas las flotas de transporte del país que deseen participar y tengan interés de mejorar su competitividad mediante la reducción en el consumo de combustible y la consiguiente reducción de impacto en el ambiente.

En octubre de 2018 se lanzó la etapa inicial de este programa, con un número limitado de empresas pioneras en la implementación de medidas de eficiencia energética. En esta instancia se obtuvieron ahorros promedio por flota de hasta 7% llegando a 27% en algunos vehículos. Entre las medidas adoptadas por los participantes, se destacan conducción eficiente y control de ralentí, ambas relacionadas con cambios de conducta y que tienen un alto impacto en el consumo de combustible y bajo costo de implementación. También se implementó el uso de deflectores aerodinámicos e inflado automático de neumáticos.

El evento de lanzamiento de la segunda etapa del PTI se llevó a cabo en el Palacio de Hacienda con la presencia de Guillermo Campra, Director Nacional de Transporte Automotor de Cargas del Ministerio de Transporte y de José Luis Weisman, Director Nacional de Eficiencia Energética de la Secretaría de Gobierno de Energía. También estuvieron presentes las empresas que se sumaron a la primera etapa y referentes del sector.

Lea también: «Movilidad eléctrica: proponen cambiar la flota de transporte público con el dinero que se pudiera ahorrar en prestaciones de salud»

“El Programa Transporte Inteligente nos permite obtener ahorros de combustible que pueden llegar hasta el 30%. Es importante destacar que el 15% de las emisiones de gases de efecto invernadero surgen del Sector Transporte”, afirmó Weisman.

Cabe destacar que el programa es de alcance nacional y ofrece a las empresas un marco de estructuración y soporte para reducir el consumo de combustible, las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y contaminantes atmosféricos en sus actividades de transporte. Las empresas asociadas al PTI se comprometen a implementar acciones para mejorar su performance ambiental, recibiendo soporte, herramientas, y reconocimiento por parte del estado nacional. A su vez, deben reportar periódicamente las distancias recorridas y los consumos de combustible de sus vehículos, entre otros parámetros, y con ellos calculan indicadores que permiten verificar los ahorros obtenidos a través de este programa.

En esta segunda etapa también se realizó el lanzamiento de la web oficial del programa (https://imsva91-ctp.trendmicro.com:443/wis/clicktime/v1/query?url=www.transporteinteligente.gob.ar&umid=91F7A47E-93DE-B205-8991-AD1D9A66C6D4&auth=d8b56f5c97e5a7a4e09c3752ac13cc25d9c36f88-bd61df0baf2f61de20494115c29544bc4e36cb1a), a partir de la cual las empresas interesadas en participar, podrán adherirse, obtener un nombre de usuario y contraseña, y comenzar a cargar sus datos en el sistema para ir controlando sus consumos y lograr potenciales ahorros gracias a las medidas que puedan implementar.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *