19 de diciembre 2018

El Gobierno anunció el ingreso de 50 contenedores con paneles para el Parque Solar de Cafayate

“Llegaron los primeros 50 contenedores, llenos de paneles solares para el Parque Solar Cafayate. En Salta la energía renovable es una realidad! Vamos por todas las provincias 💪💪🇦🇷🇦🇷 #PaísFederal”, difundió en su cuenta de twitter el funcionario. El parque está ubicado en un predio a pocos kilómetros al norte de Cafayate, a la vera de […]


“Llegaron los primeros 50 contenedores, llenos de paneles solares para el Parque Solar Cafayate. En Salta la energía renovable es una realidad! Vamos por todas las provincias 💪💪🇦🇷🇦🇷 #PaísFederal”, difundió en su cuenta de twitter el funcionario.

El parque está ubicado en un predio a pocos kilómetros al norte de Cafayate, a la vera de la famosa ruta 40.

El emprendimiento había sido adjudicado por el polémico Grupo Isolux Corsan pero hoy pertenece al fabricante chino-canadiense de módulos solares y desarrolladora de proyectos fotovoltaicos, Canadian Solar, según anunció recientemente la propia empresa.

Según especificaciones dadas a conocer por ese entonces, el emprendimiento tomó garantía del Banco Mundial por un monto de 32 millones de dólares.

El componente nacional declarado sobre el proyecto fue de 31,26%, porcentaje que podría ser elevado si finalmente Canadian Solar comenzara a producir en Mendoza, plan que la firma internacional evalúa.

Lea también: «Canadian Solar y Neoen en obras: Salta anuncia construcción de los parques solares»

Los proyectos de Neoen

Además de Cafayate, en Salta se construirán otros dos parques solares, por 100 MW cada uno. Se trata de “La Puna”, proyecto adjudicado durante la Ronda 1 del Programa RenovAr por las españolas Isolux y Fildfare y vendido a la francesa Neoen, y “Altiplano I”, seleccionado en la última licitación cuyo adjudicatario fue directamente Neoen.

Ambos emprendimientos están ubicados en el municipio de San Antonio de los Cobres y, representantes de la firma francesa confían en que entre noviembre y diciembre de este año comenzarán inicio de obra.

De acuerdo a los plazos de ejecución comprometido, La Puna tiene tiempo para entrar en operación comercial a febrero del 2020; y Altiplano I espera por la firma de su contrato PPA.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019