Las fuentes de energía alternativas empezaron a experimentarse desde hace mucho tiempo, pero todavía no hay oferta educativa suficiente para formar el plantel de trabajadores. En general, las personas aprenden el oficio una vez en funciones. Frente a estas condiciones, Juan Pablo Valerio, representante de la compañía de equipamiento didáctico, destaca la importancia de aprovechar las tecnologías para la enseñanza laboral. En una entrevista exclusiva para Energía Estratégica, analiza el tema.
¿Qué importancia tiene la capacitación de personal en la actualidad?
En todas las áreas técnicas es fundamental contar con una capacitación constante y permanente. Las tecnologías van cambiando, se van actualizando y se van incorporando nuevos sistemas, componentes y dispositivos, tanto en el ámbito industrial como en el de las instalaciones. La capacitación también permite mejorar la productividad, el desempeño y por ende la calidad en la realización de una determinada tarea. La repetición automatizada de un trabajo no siempre significa experiencia y la capacitación permite también replantear, corregir y verificar los conocimientos. En el caso de las energías renovables la importancia es aún mayor, ya que son áreas temáticas en crecimiento, no muy difundidas y rodeadas de muchas dudas, por lo menos en Argentina.
¿Cuáles son las herramientas que brindan para mejorar la capacitación de personal en la industria de las energías renovables?
En INSUR diseñamos y fabricamos equipos didácticos para Educación Técnica. Son tableros que permiten aprender, ejercitar, experimentar y entrenarse en distintas disciplinas técnicas. Son de funcionamiento real y utilizan los mismos componentes y dispositivos que se utilizan en la industria y las instalaciones. Los equipos permiten tener una visión compacta y sintética de una determinada instalación, lo que facilita la comprensión y el análisis de los conceptos de manera rápida y simple. Los equipos permiten realizar y visualizar varios tipos de mediciones en simultáneo, generar fallas no destructivas, experimentar y corroborar distintas situaciones que se producen en el funcionamiento real de una instalación. Actualmente tenemos equipos para el entrenamiento en sistemas de Energía Solar Fotovoltaica, Energía Solar Térmica y Energía Eólica.
¿Puede mencionar una empresa que se pueda considerar «caso de éxito» que haya utilizado los equipos que ofrecen?
Los equipos son utilizados tanto en el área de capacitación de Empresas como en Instituciones Educativas como Escuelas Técnicas, Centros de Formación Profesional, Centros de capacitación laboral, etc. Todos son casos de éxito ya que con la incorporación de este tipo de equipamiento se produce automáticamente un cambio en la metodología de enseñanza que se refleja directamente en la calidad de la formación. En el área de Energías Renovables tenemos al día de hoy varios laboratorios y equipos didácticos instalados y en funcionamiento en varios puntos del país como la Ciudad de Buenos Aires, Pcia. de Buenos Aires, San Juan, San Luis, etc.
¿Qué ventajas ofrece trabajar con equipos de aprendizaje?
Los equipos de aprendizaje permiten acortar la brecha que se produce entre los conceptos teóricos y la realidad. Son herramientas que permiten poner en práctica, demostrar y hacer visible en forma rápida, los conceptos teóricos que se desarrollan en un curso. Al poder materializar y ver en funcionamiento en forma compacta los distintos dispositivos que intervienen en una instalación, se logra fijar y comprender con más claridad y solidez la temática en estudio. Con este tipo de equipamiento se logra aumentar el interés, el entusiasmo y genera una dinámica muy especial en las actividades del aula-taller. Permite al docente o instructor generar un espacio interactivo de trabajo en grupo que se traduce en una mayor atención por parte de los alumnos.
¿Hay empresas interesadas en adquirir estos productos y servicios?
Permanentemente recibimos pedidos y consultas. La demanda de equipamiento didáctico de última tecnología va en aumento ya que la incorporación de este tipo de equipamiento cambia el paradigma y los conceptos educativos e introduce una nueva metodología de enseñanza en la cual la teoría y la practica van de la mano. El aprendizaje coincide con las demandas y necesidades actuales del mundo laboral
Las fuentes de energía alternativas empezaron a experimentarse desde hace mucho tiempo, pero sin embargo todavía no hay la oferta educativa para formar el plantel de trabajadores. En general, las personas aprenden el oficio una vez en funciones. Frente a estas condiciones, Juan Pablo Valerio, representante de la compañía de equipamiento didáctico, destaca la importancia de aprovechar las tecnologías para la enseñanza laboral. En una entrevista exclusiva para Energía Estratégica, analiza el tema.
¿Qué importancia tiene la capacitación de personal en la actualidad?
En todas las áreas técnicas es fundamental contar con una capacitación constante y permanente. Las tecnologías van cambiando, se van actualizando y se van incorporando nuevos sistemas, componentes y dispositivos, tanto en el ámbito industrial como en el de las instalaciones. La capacitación también permite mejorar la productividad, el desempeño y por ende la calidad en la realización de una determinada tarea. La repetición automatizada de un trabajo no siempre significa experiencia y la capacitación permite también replantear, corregir y verificar los conocimientos. En el caso de las energías renovables la importancia es aún mayor, ya que son áreas temáticas en crecimiento, no muy difundidas y rodeadas de muchas dudas, por lo menos en Argentina.
¿Cuáles son las herramientas que brindan para mejorar la capacitación de personal en la industria de las energías renovables?
En INSUR diseñamos y fabricamos equipos didácticos para Educación Técnica. Son tableros que permiten aprender, ejercitar, experimentar y entrenarse en distintas disciplinas técnicas. Son de funcionamiento real y utilizan los mismos componentes y dispositivos que se utilizan en la industria y las instalaciones. Los equipos permiten tener una visión compacta y sintética de una determinada instalación, lo que facilita la comprensión y el análisis de los conceptos de manera rápida y simple. Los equipos permiten realizar y visualizar varios tipos de mediciones en simultáneo, generar fallas no destructivas, experimentar y corroborar distintas situaciones que se producen en el funcionamiento real de una instalación. Actualmente tenemos equipos para el entrenamiento en sistemas de Energía Solar Fotovoltaica, Energía Solar Térmica y Energía Eólica.
¿Puede mencionar una empresa que se pueda considerar «caso de éxito» que haya utilizado los equipos que ofrecen?
Los equipos son utilizados tanto en el área de capacitación de Empresas como en Instituciones Educativas como Escuelas Técnicas, Centros de Formación Profesional, Centros de capacitación laboral, etc. Todos son casos de éxito ya que con la incorporación de este tipo de equipamiento se produce automáticamente un cambio en la metodología de enseñanza que se refleja directamente en la calidad de la formación. En el área de Energías Renovables tenemos al día de hoy varios laboratorios y equipos didácticos instalados y en funcionamiento en varios puntos del país como la Ciudad de Buenos Aires, Pcia. de Buenos Aires, San Juan, San Luis, etc.
¿Qué ventajas ofrece trabajar con equipos de aprendizaje?
Los equipos de aprendizaje permiten acortar la brecha que se produce entre los conceptos teóricos y la realidad. Son herramientas que permiten poner en práctica, demostrar y hacer visible en forma rápida, los conceptos teóricos que se desarrollan en un curso. Al poder materializar y ver en funcionamiento en forma compacta los distintos dispositivos que intervienen en una instalación, se logra fijar y comprender con más claridad y solidez la temática en estudio. Con este tipo de equipamiento se logra aumentar el interés, el entusiasmo y genera una dinámica muy especial en las actividades del aula-taller. Permite al docente o instructor generar un espacio interactivo de trabajo en grupo que se traduce en una mayor atención por parte de los alumnos.
¿Hay empresas interesadas en adquirir estos productos y servicios?
Permanentemente recibimos pedidos y consultas. La demanda de equipamiento didáctico de última tecnología va en aumento ya que la incorporación de este tipo de equipamiento cambia el paradigma y los conceptos educativos e introduce una nueva metodología de enseñanza en la cual la teoría y la practica van de la mano. El aprendizaje coincide con las demandas y necesidades actuales del mundo laboral
He visto personalmente el equipo de renovables, y son MUY BUENOS.
Estamos a la espera de que nos compren el nuestro.