Dentro del programa de “Fomento de la ciencia y la tecnología”, impulsado por la Municipalidad de Campana, el pasado viernes 4 de julio se realizó una jornada llamada “Ciencia y Tecnología para la soberanía energética” en dicha ciudad, donde el Director General de Y-TEC, Dr. Gustavo Bianchi, junto a la Intendente del lugar, Stella Maris Giroldi, y el Dr. Oscar Varela, del Centro de Investigaciones de Hidratos de Carbono (CIHIDECAR), hablaron en el Auditorio de la Tenaris University ante más 300 personas.
El comienzo de la jornada estuvo a cargo de la Intendente, quién dio una cordial bienvenida a los asistentes y agradeció la asistencia del Director General de Y-TEC. “Para nosotros es muy importante la presencia de Gustavo Bianchi, una persona de reconocida capacidad y trayectoria”, dijo con notorio entusiasmo ante la extraordinaria audiencia que mezclaba a estudiantes secundarios con profesionales de sector energético.
Bianchi en su charla detalló los avances que se están realizando en las 4 gerencias que conforman la empresa. “Estamos trabajando muy fuerte en campos no convencionales, ya que queremos comprender las leyes que permiten el flujo del crudo. Si conocemos esto lograremos ser líderes en este campo, ya que si conozco cómo se mueve puedo extraerlo mejor”, aseguró el Director General de Y-TEC.
Aprovechó la ocasión para anunciar desarrollos en “campos maduros” y “refino petroquímica”, otras dos de sus gerencias. Sin embargo, al llegar al área de “renovables”, Bianchi señaló algunos de los proyectos que están en proceso de desarrollo, siendo esta temática la más esperada por los más jóvenes del auditorio.
“En la provincia de Jujuy existe la única mina de Litio que paga regalías en materia prima, nosotros hicimos un convenio con esa provincia y estamos trabajando para poder desarrollar el ánodo, el cátodo, la pasta y la membrana para que la producción de baterías sea completamente nacional”, ya que Argentina podría convertirse en el único país sudamericano en realizarla y que con el 10 por ciento que obtiene como remuneración esta provincia se podría abastecer a toda Latinoamérica.
Asimismo, también enumeró los desarrollos en energía solar, geotermia y energía del mar, “estamos poniendo dos boyas, una en el Estrecho de Magallanes y la otra en el Canal de Beagle para conocer cuál es la capacidad que tienen estas zonas para generar energía. Si quiero, por ejemplo, generar energía hidráulica necesito expropiar tierras e inundarlas para generar un embalse, el cuál siempre estará atado a las lluvias o sequías para funcionar, en cambio, en el mar estoy trabajando con mareas, las cuales tienen una diferencia de unos 12 metros”, aseguró.
Más tarde, fue el turno de las investigadoras Silvia Goyanes y Norma D´Accorso, ambas integrantes del CONICET, que, gracias a un convenio, se encuentran engrosando las filas de científicos destacados al servicio de Y-TEC. Goyanes brindó una charla sobre la “Nanotecnología al servicio del desarrollo nacional”, donde explicó las particularidades de esta tecnología y sus implicancias en los desarrollos. Luego habló fue el momento de D´Accorso, quien utilizando polímeros ya conocidos por la totalidad de comunidad científica, genera nuevas aplicaciones, conferencia que título como “Viejos polímeros para nuevas aplicaciones”
Desde la implementación de nueva tecnologías y conocimientos, hasta la búsqueda constante de desarrollos y avances, esta empresa se posiciona a la vanguardia internacional, convirtiéndose en ejemplo de cooperación para el desarrollo. “La misión de Y-TEC es investigar, desarrollar, producir y comercializar tecnologías y nos valemos de todas las ramas científicas para lograrlo”, finalizó.
Vale destacar que, actualmente, Y-TEC cuenta 72 laboratorios focalizados en las áreas de Geología, Ciencias de los Materiales, Síntesis y Procesos, siendo uno de ellos el especializado en Bioestratigrafía, producto de la incorporación de la empresa Gema, cuyos profesionales eran ex integrantes de los Laboratorios de YPF que funcionaban en la localidad de Florencio Varela, provincia de Buenos Aires.
0 comentarios