29 de noviembre 2018

El estado de la Industria Solar en Estados Unidos

El Crédito Fiscal para la Inversión (ITC) ha proporcionado estabilidad y crecimiento a la industria desde su aprobación inicial en 2006. En la última década, la energía solar ha experimentado una tasa de crecimiento anual promedio del 54%. Las instalaciones aumentaron en 2016 antes de la posible caída del ITC, pero una extensión ha declarado […]


El Crédito Fiscal para la Inversión (ITC) ha proporcionado estabilidad y crecimiento a la industria desde su aprobación inicial en 2006. En la última década, la energía solar ha experimentado una tasa de crecimiento anual promedio del 54%. Las instalaciones aumentaron en 2016 antes de la posible caída del ITC, pero una extensión ha declarado la estabilidad de la política federal hasta 2021.

Fuente: https://www.seia.org/solar-industry-research-data

La energía solar como motor económico

En 2017, la industria solar generó una inversión de U$S 17.000 millones en la economía norteamericana. Alrededor de 250.000 estadounidenses trabajan en el sector de la energía fotovoltaica, más del doble que en 2012.

Fuente: https://www.seia.org/solar-industry-research-data

El crecimiento está liderado por la caída de precios

El costo de instalación de la energía solar se ha reducido en más del 70% desde 2010, lo que lleva a la industria a expandirse a nuevos mercados y desplegar miles de sistemas en todo el país. Los precios a partir del segundo trimestre de 2018 están cerca de su nivel histórico más bajo en todos los segmentos del mercado. Un sistema residencial de tamaño promedio ha bajado de más de U$S 40.000 en 2010 a casi U$S 17.000 en la actualidad, antes de los incentivos, mientras que los precios recientes para instalaciones a escala[1] oscilan entre 28 U$S/MWh – 45 U$S/MWh, lo que lo hace competitivo con todas las demás formas de generación.

Fuente: https://www.seia.org/solar-industry-research-data

 

Crece significativamente la capacidad instalada de energía solar

La energía solar ha ocupado el primer o segundo lugar en nuevas incorporaciones de capacidad de generación eléctrica en cada uno de los últimos 5 años. La creciente competitividad de la energía solar frente a otras tecnologías le ha permitido aumentar rápidamente su participación en la generación eléctrica total de los EEUU, pasando de solo el 0,1% en 2010 a más del 2% en la actualidad.

Fuente: https://www.seia.org/solar-industry-research-data

Desafío: reducir los costos blandos

La mayor oportunidad de reducción de costos en energía solar a pequeña escala (residencial y comercial) se da en los costos blandos, que incluyen mano de obra, permisos/inspección/interconexión, cadena de suministro, adquisición de clientes y otros costos generales. A medida que los costos de los equipos disminuyeron, los costos blandos aumentaron como proporción de los costos totales del sistema, principalmente debido a los mayores costos de adquisición de clientes, a códigos de construcción y permisos inconsistentes entre distintas jurisdicciones. El Departamento de Energía de los EEUU está a la cabeza de la reducción de los costos blandos, mientras que SEIA y The Solar Foundation están trabajando con ciudades y condados para racionalizar los procesos de permisos y reducir las barreras locales para la energía solar.

Fuente: https://www.seia.org/solar-industry-research-data

Impacto de los aranceles a la importación de módulos

Los precios de los módulos cayeron constantemente hasta 2017, cuando se anunciaron aranceles a la importación. La incertidumbre en torno a la decisión hizo que los precios de los módulos aumentaran a fines de 2017, causando mayor impacto en los sistemas a escala, para los cuales los módulos constituyen el 40 – 50% de los costos totales del sistema. A pesar de la imposición de un arancel del 30% en febrero de 2018, los precios de los módulos comenzaron a caer nuevamente debido al exceso de oferta global de módulos causada por las fuertes reducciones en la demanda china.

Fuente: https://www.seia.org/solar-industry-research-data

La industria solar de los Estados Unidos abarca los 50 estados

Si bien California tradicionalmente ha dominado el mercado solar de los EEUU, otros mercados continúan expandiéndose, como Minnesota, Carolina del Sur, Florida y Texas. En 2017, las instalaciones en estados fuera del top 10 constituyeron un récord del 28% del mercado total. A medida que el precio de la energía solar continúa cayendo, nuevos estados obtendrán una participación cada vez mayor en el mercado nacional.

Fuente: https://www.seia.org/solar-industry-research-data

Fuente: https://www.seia.org/solar-industry-research-data

 

Previsión de crecimiento

Se espera que el crecimiento de las instalaciones solares se mantenga plano en 2018 y que el crecimiento incremental regrese en 2019 y en años sucesivos a medida que las tarifas y los precios bajan y los desarrolladores aceleran las inversiones antes de que disminuyan los créditos fiscales a la inversión. Para 2021 habrá más de 100 GW de potencia solar instalada en los EEUU, con totales anuales que superarán los 14 GW para 2023.

Fuente: Economía de la Energía.

1 Comentario

  1. Nilo

    Super.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019