19 de julio 2023

El CONOCER designó a Consultoría G2H como Centro Evaluador 

Con este título, el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales permite a la compañía mexicana dedicada al sector energético analizar las habilidades de las personas con base a determinados estándares de competencia.


Ante el auge del nearshoring, la profesionalización del sector de las energías renovables se ha vuelto una necesidad inminente para impulsar la industria.

En primer lugar, se mejora la calidad y eficiencia de los proyectos de energía limpia, lo que a su vez aumenta la confianza de los inversores y reduce los riesgos asociados. Además, se fomenta la creación de empleo y se promueve el desarrollo económico local a medida que las empresas invierten en la formación y contratación de profesionales locales.

Bajo esta premisa, el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER) coordina y promueve la capacitación para que México cuente con cada vez más empresarios, trabajadores, docentes, estudiantes y servidores públicos más especializados.

Con ese propósito, el organismo tiene sus centros evaluadores, es decir, establecimientos físicos en el cuales se realizan valoraciones en base a los Estándares de Competencia.

Por su alta trayectoria y reconocimiento, Consultoría G2H fue autorizada como centro evaluador del Consejo por lo que la compañía mexicana deberá realizar acciones para respaldar el conocimiento, habilidades y competencias del personal.

En conversaciones con Energía Estratégica, Guillermo Gómez , CEO Consultoría G2H, destaca: “Todavía resta definir los estándares en los que trabajaremos. No obstante, nos enfocaremos en la profesionalización de instaladores fotovoltaicos y en el aprovechamiento de biomasa”.

“Esta designación nos permite homologar criterios que brinden certidumbre sobre la capacitación de los usuarios. Para ello, trabajaremos en conjunto con diversas asociaciones para poder desarrollar estos estándares específicos”, agrega.

Actualmente, la compañía brinda consultoría y asesoramiento en el cumplimiento técnico regulatorio a través de la vinculación con distintas organizaciones del sector como la Asociación Méxicana de Hidrógeno y REDMEREE.

En este nuevo desafío, sus funciones serán: proporcionar un proceso transparente, objetivo e imparcial; evaluar formalmente los conocimientos de las personas; aumentar el nivel profesional en México; dar información oportuna sobre los Estándares de Competencia del RENEC.

“Tras la evaluación, una vez que se avala que el personal tiene el conocimiento suficiente en el estándar designado, se le emite un certificado que comprueba su destreza y habilidad”, explica.

“Estas iniciativas nacen de los tratados internacionales como el de Canadá y México para garantizar la mano de obra calificada. Esto seguirá detonando a efectos del nearshoring porque son estándares establecidos, por la industria, academia y Gobierno”, concluye. 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019