El Eco-Bus Universitario realizó esta mañana su viaje inaugural, transformándose así en el primer transporte cien por ciento ecológico de la Ciudad. Por primera vez, y con autoridades universitarias y estudiantes a bordo, el flamante bus eléctrico completó el recorrido en torno al predio de la facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas.
Ideado y gestado íntegramente por la Universidad Nacional de La Plata, su puesta en marcha representa un verdadero avance en materia de investigación aplicada en energías renovables.
A partir de ahora, el servicio funcionará de lunes a viernes de 16 a 22 horas, trasladando a los estudiantes por las calles del bosque, desde Astronomía por la Avenida Pereyra Iraola, hasta el parador de la Avenida 60, ubicado frente a la facultad de Medicina. Esta parada es cercana además a las facultades de Naturales, Agrarias y Veterinarias.
El Eco-Bus de la UNLP funciona íntegramente con baterías de litio desarrolladas en los laboratorios de la Universidad. Se trata de una fuente de energía limpia que no requiere de los combustibles fósiles contaminantes para impulsar el vehículo.
El proyecto del Eco-Bus, que comenzó a gestarse a fines de 2012, estará destinado especialmente a la comunidad universitaria –aunque será de uso público-. El presidente de la Universidad Nacional de La Plata, Raúl Perdomo, remarcó que «la puesta en marcha del Eco Bus es el fruto del trabajo que viene realizando la Universidad, y especialmente sus investigadores, en materia de protección del medio ambiente y del desarrollo sustentable«.
La segunda unidad será puesta en funcionamiento en el mes de marzo y servirá para trasladar a los estudiantes, docentes y no docentes de las facultades de Humanidades y Psicología, dentro del predio del ex BIM III. De esta manera, el Eco-Bus recorrerá el campus de 9 hectáreas por las calles internas, desde la entrada por avenida 122 hasta el fondo del predio, donde actualmente se están construyendo un megagimnasio y una pileta cubierta.
El vicepresidente Institucional de la Universidad, Fernando Tauber, adelantó que «la idea es que la puesta en marcha del Eco-Bus en la zona del Observatorio y del ex BIM III sea apenas el puntapié inicial de un amplio sistema de transporte público interno que nos permita trasladar a nuestros estudiantes y docentes por las diferentes facultades y dependencias«.
El Ecobus será totalmente gratuito y tiene capacidad para unos 13 pasajeros sentados –no acepta pasajeros parados-. Cuenta con 4 asientos en los que caben tres personas, más una butaca individual ubicada junto a la del conductor. El vehículo que será manejado por un trabajador no docente de la UNLP, es llamativamente silencioso y transitará a una velocidad no superior a los 10 kilómetros por hora.
Lo interesante de esta iniciativa es que, como no se trata de vehículos originalmente alimentados con litio, la facultad de Ingeniería se encargó de modificar diferentes aspectos de la mecánica e incorporar las baterías de litio que hacen funcionar el motor de manera limpia y sin efectos contaminantes.
De fábrica, estos pequeños buses se alimentan a través de baterías de plomo; es decir que, si bien cuentan con motores eléctricos no contaminantes, el plomo de las baterías sí resulta perjudicial para el medioambiente una vez que éstas agotan su vida útil y deben ser descartadas.
Fuente: El Día.
0 comentarios