16 de mayo 2019

El BID y el BICE financiarán a PyMEs por USD 160 millones para proyectos de renovables

El Gobierno Nacional, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) acordaron un crédito por USD 160 millones destinado a promocionar proyectos de energías renovables y de eficiencia energética de pequeñas y medianas empresas. El BID -en carácter de agencia implementadora del Fondo Verde para el Clima (FVC)- […]

El Gobierno Nacional, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) acordaron un crédito por USD 160 millones destinado a promocionar proyectos de energías renovables y de eficiencia energética de pequeñas y medianas empresas.

El BID -en carácter de agencia implementadora del Fondo Verde para el Clima (FVC)- aportará USD 100 millones mientras que el BICE cofinanciará con USD 60 millones adicionales.

El acuerdo permitirá financiar, por un lado, los proyectos de bioenergías (de tecnología biomasa o biogás) de hasta 5 MW de potencia instalada que se adjudiquen en la próxima Ronda 3 (MiniRen) de RenovAr. Estas iniciativas podrán acceder a un máximo de USD 10 millones a una tasa preferencial. Por otro lado, el crédito se destinará a sustentar iniciativas pymes de eficiencia energética o Generación Distribuida.

El préstamo contempla, además, USD 3 millones más para cooperación técnica no reembolsable que serán destinados a investigación y formación profesional.

Lea también: «El banco alemán KfW IPEX-Bank GmbH y el BID financiarán a PCR con US$108 millones para construir un parque eólico»

La financiación podrá ser solicitada por las PyMEs que desarrollen proyectos de generación de energía utilizando las tecnologías elegibles (como la biomasa, biogás y eficiencia energética) y también por las instituciones financieras locales. Los detalles finales de estas líneas de crédito que canalizará el BICE se conocerán a la brevedad.

Este acuerdo es posible en el marco del proyecto del Fondo Verde para el Clima (GCF según sus siglas en inglés) de “Promoción de instrumentos de mitigación de riesgos y financiamiento de inversiones en energías renovables y eficiencia energética”, cuyo objetivo específico es contribuir en la reducción de gases de efecto invernadero a nivel mundial.

A través del Decreto 278/2019, publicado en el Boletín Oficial el 22 de abril de este año, se aprobó una propuesta de financiamiento para la Argentina por USD 100 millones destinados a iniciativas de energías renovables y eficiencia energética que sean impulsadas por pequeñas y medianas empresas.

La operación suscrita permitirá contribuir al objetivo del Gobierno argentino de aumentar la participación de energías renovables en el consumo de energía eléctrica a 20% en 2025.

Desde BICE consideran que la financiación para este tipo de proyectos es un ejemplo más de como el modelo de banca sustentable es un gran potenciador de la actividad PyME en sectores claves.

1 Comentario

  1. clemente rebich

    ¡ Los humanos, seremos la primera especie que documente su propia extinción!
    El calentamiento global está destruyendo el planeta, nuestras vidas y la de nuestros hijos, y por ello toda la humanidad, incluyendo los poderosos del mundo, deberá considerar la reducción al máximo del gas y el petróleo que se quema especialmente para producir energía eléctrica, que la propia naturaleza puede generar a nivel global

    Agradeceré acuse de recibo, y saludo a todos Uds muy atte.

    Clemente Rebich – 0291-4540809- Bahía Blanca Argentina

    link: http://www.youtube.com/watch?v=bp8dwZyX9x8&feature=player_embedded
    Para Reducir el G.E.I. deseo compartir con todos ustedes, los simples inventos, que usan la fuerza de las mareas ríos y vientos que es infinita, y también el tamaño de las aspas( paletas) de nuestros mecanismos , hoy la tecnología moderna y globalizada en pocos años puede poner en funcionamiento millones de nuestros mecanismos G.E.M. y EOTRAC que utilizan la propia naturaleza para generar electricidad sin impacto ambiental.
    Nos vamos acostumbrando a fenómenos climáticos inusuales: olas de calor, sequías, inundaciones, deshielos, aumento del nivel del mar, tormentas y huracanes infrecuentes, etc. Claro que, por ahora, la inmensa mayoría de las victimas de estos eventos, contadas en miles o en cientos de miles, corresponde a países de África subsahariana, Centroamérica o del sur de Asia ¿Qué pasaría si las víctimas fueran residentes de Nueva York, París o Moscú?
    VI CONGRESO MUNDIAL WWCE 2007
    Dear Rebich, we inform you that your abstract work has been accepted by the Committee WWEC 2007, the full version should be sent to the address:[email protected] before July 30, 2007. World Wind Energy AssociationCharles-de-Gaulle-Str. Five
    53113 Bonn, Germany [email protected]
    Sr. Rebich l e comunicamos que su resumen de trabajo ha sido aceptado por el Comité Evaluador de la WWEC 2007 ,la versión completa debe enviarla a la dirección:[email protected] antes del día 30 de Julio 2007
    Débora Natalia Boti

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *