5 de noviembre 2014

El atlas eólico y solar de San Juan en imágenes, cifras y perspectivas

Los resultados de un proyecto que tuvo como objetivo el desarrollo de mapas que revelen el potencial que tiene San Juan para el desarrollo de las energías solar y eólicas fueron exitosos. Costó implementarlo aproximadamente un millón de dólares, debido a que se instalaron 5 mástiles meteorológicos. Diego Werner, directivo de Aires Renewables, compañía que […]

Los resultados de un proyecto que tuvo como objetivo el desarrollo de mapas que revelen el potencial que tiene San Juan para el desarrollo de las energías solar y eólicas fueron exitosos. Costó implementarlo aproximadamente un millón de dólares, debido a que se instalaron 5 mástiles meteorológicos.

Diego Werner, directivo de Aires Renewables, compañía que desarrolló la iniciativa en conjunto con la española AWS Truepower, resaltó en diálogo con Energía Estratégica, la información obtenida en las zonas de Barreal y Tocota: “son dos áreas de relevancia para el desarrollo eólico (Factor de Capacidad del 42 por ciento) con la posibilidad de hacer un mix eólico y solar, ya que se detectó una irradiación de aproximadamente un 25 por ciento más que en cañada honda, donde está la planta solar de san juan”.

(descargar aplicativo web con datos sobre el atlas)

Por otra parte, el experto subraya que “presenta buen acceso por carreteras, temas logísticos, y a la red (hay línea una de 500 kv en construcción). Además es una zona de consumo intensivo por la minería”.

atlas3

Werner resaltó la propuesta de San Juan y asegura que a nivel país “no hay” datos fehacientes sobre el potencial de energías renovables. “Algunas provincias están iniciando sus mapas para cuantificarlo. Todos saben que en la Patagonia hay viento, nadie sabía si lo había en san juan, y apostaron a investigar el recurso con un alto nivel técnico”, planteó.

atlas

En cuanto al mapa solar Werner amplió diciendo “no es común en el mundo encontrar en una zona tanto potencial eólico como solar, aquí se da esa posibilidad, lo que podría dar como resultado un trabajo en conjunto entre estos parques, con resultados magníficos de energía renovable” expresó.

Además, Werner adelantó que han presentado un proyecto para la realización de una obra, que consta de 25 torres de 100 metros de alto y 100 metros de diámetro que, producirían más de 50 megas. Sobre esto último, el gobernador José Luis Gioja, anunció que buscarán inversores que deseen asociarse con la provincia.

Maqueta del parque eólico de 50 MW de potencia

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *