El Año Nuevo Chino impacta temporalmente al sector renovable en Latinoamérica

Especialistas recomiendan anticiparse a las festividades todos los años para evitar demoras y eventuales subas de costos cuando proveedores chinos retomen la actividad. 

Este martes 1 de febrero del 2022, celebramos la llegada del Año Nuevo Chino representado bajo la figura del Tigre de Agua. 

Esta festividad tradicional que es bien recibida por todo el mundo cuenta como feriado oficial toda esta semana -desde ayer, 31 de enero, hasta este domingo, 6 de febrero-. 

No obstante, las celebraciones tradicionales se extenderán hasta el Festival de las Linternas previsto para el 15 de febrero. 

Aquello trae consigo algunos retos en comercio internacional que deben ser tenidos en cuenta por el sector energético renovable en Latinoamérica.  

¿Cómo evitar que estas fechas afecten los negocios? Para responder este interrogante, Energía Estratégica consultó a especialistas en gestión de riesgos, logística y comercio exterior. 

Oriana Molina

“El Año Nuevo Chino es un evento al cual siempre se le ha prestado atención en el sentido de la planificación que deben tener las importaciones para ser oportunas y cumplir con los objetivos de la empresa. Ahora más que nunca se debió considerar dada la realidad del servicio de los operadores logísticos que actúan en el proceso de importación”, consideró Oriana Molina, encargada de compras internacionales e importaciones en Prisa Depot Chile.

“Entre el año nuevo Chino y la situación ya existente seguramente va a haber un efecto negativo porque es un break en las importaciones – exportaciones en un momento que de por sí hay problemas con la fluidez de las mismas. El problema radica en la mala distribución de los contenedores a nivel mundial provocado por el cierre de las fronteras sea del país de origen o de destino”, agregó la especialista en administración, logística y presupuesto.

Alerta en el sector solar: el transporte marítimo de contenedores llegó a costar USD 20000

Florencia Zanikian

Esta situación actual que lleva a un quiebre en la cadena de suministro global de las energías renovables podría extenderse más de dos semanas si es que la planificación no contempló el probable aumento de la demanda que se reflejará en la segunda quincena de febrero. 

“Es importante coordinar los embarques con anticipación ya que es probable que se generen demoras y un cuello de botella a la vuelta de las celebraciones del Año Nuevo Chino, cuando todos los proveedores van a querer despachar los embarques a la vez y no van a alcanzar ni los buques ni los contenedores. Lo que puede generar demoras considerables y tal vez aumento de costos en los fletes”, advirtió Florencia Zanikian, gerente general de C&F SRL expertos en comercio exterior.

Aquello podría afectar severamente a los proyectos renovables que se están instalando en Latinoamérica, en caso de que no se hayan previsto las demoras que podrían producirse en este inicio de Año Nuevo Chino. 

Alejandro Lucio Chaustre

“Dentro de la planeación de un proyecto renovable que ya cuente con PPA se debe contemplar un lapso de tiempo adicional para no correr riesgos en la ejecución”, valoró Alejandro Lucio Chaustre, director de Consultoría y Mercado Mayorista en Óptima Consultores. 

Quien además alertó: “Los hitos que tienes que cumplir se tienen que respetar a rajatabla. Una mala planeación de estos asuntos pueden hacer que pierdas la conexión y el hecho de perder la conexión es perder tu proyecto”. 

De allí, los especialistas consultados recomendaron a desarrolladores y epecistas del sector, contemplar cada año aquellos tiempos en los que los fabricantes no despacharán nuevos pedidos, así como aquellos en los que se podrá saturar la actividad en puertos, para evitar demoras de desembarcos y logística en estas latitudes.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *