EDF Renewables se adjudica un proyecto de energía solar con baterías en Perú

Ideal para zonas remotas y peninsulares. La solución de microrred eléctrica de EDF Renewables, que se instalará cerca de la selva amazónica, contribuye al objetivo de Perú de reducir la generación eléctrica mediante combustibles fósiles.

La licitación de energías renovables de Iquitos (Perú) ha sido adjudicada a EDF Renewables, que desarrollará, construirá y explotará alrededor de 100 MW de capacidad fotovoltaica y más de 100 MWh de almacenamiento energético mediante baterías.

EDF Renewables ha firmado un contrato de compra de electricidad a 20 años con Electro Oriente, la empresa de distribución eléctrica de propiedad estatal, por el que ofrecerá tarifas eléctricas más bajas para el 2026.

Esta instalación híbrida de energía solar y baterías estará conectada a una microrred que suministrará electricidad a los 550.000 habitantes de Iquitos.

En la actualidad, esta ciudad (la más grande del mundo que no está conectada a una red eléctrica nacional) utiliza exclusivamente diésel para generar electricidad. Con este innovador proyecto solar con baterías, EDF Renewables compensará entre el 40% y el 50% de la generación mediante combustibles fósiles, con lo que evitará 2 millones de toneladas de emisiones de CO2.

Con motivo del anuncio, Frederic Belloy, vicepresidente ejecutivo de Operaciones Internacionales de EDR Renewables, comentó: «Esta innovadora solución de microrred ayudará a la ciudad de Iquitos a reducir su consumo de combustibles fósiles y le permitirá protegerse frente a la volatilidad de los precios del petróleo».

Y concluye: «Este proyecto híbrido de energía solar y baterías se enmarca en nuestra estrategia CAP 2030, cuyo objetivo es duplicar entre 2015 y 2030 nuestra capacidad mundial de generación a partir de fuentes renovables, de 28 hasta 60 GW netos».

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *