La subsidiaria renovable del Grupo EDF cuenta con 10 GW de proyectos renovables desarrollados a nivel global. Esta firma, que opera en más de 20 países, pone especial interés en uno de los principales mercados latinoamericanos. Este año, confirmó que supera los 500 MW operativos y los 1000 MW de proyectos en desarrollo sólo en México.
Entre los parques de generación renovable que ya inyectan energía eléctrica a la red, EDF Renewables México tiene 3 eólicos en el estado de Oaxaca que representan 391.5 MW y uno solar en el estado de Sonora de 120 MWp.
Aquel parque solar es Bluemex Power, de 120 MWp. Se trata del proyecto renovable de más reciente entrada en operación comercial (se inauguró el pasado 1 de julio). Adjudicado en la segunda subasta a largo plazo convocada por el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE) en 2016, este proyecto se aseguró un contrato de abastecimiento eléctrico y CEL por año con la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
La vicepresidenta de la unidad de Desarrollo de Negocios de la firma en México, Laurie Fitzmaurice, compartió con Energía Estratégica México que todos sus contratos con la CFE fueron respetados y no sufrieron modificación alguna tras el cambio de administración.
“Los contractos de las subastas de largo plazo fueron asignados por medio de un proceso público, trasparente y competitivo. Desde que fuimos adjudicados con dos contratos en la segunda subasta de largo plazo, todo contacto que hemos sostenido con la contraparte de dichos contractos, CFE Suministro Básico, ha seguido los patrones normales y esperables de una relación contractual de esta naturaleza. Esto no ha cambiado desde que asumió la nueva administración”, aseguró la empresaria.
De allí es que con optimismo EDF renewables continúa avanzando con hitos de sus otros proyectos adjudicados en las subastas públicas. Este es el caso de uno de sus proyectos eólicos: Gunaa Sicarú, de 252MW.
“El Proyecto Gunaa Sicarú se encuentra en la etapa de la consulta indígena, la cual está siendo ejecutada por la Secretaría de Energía acorde a la ley vigente. Una vez concluida esta etapa, procederemos con la finalización de los permisos y el inicio de la construcción”.
Laurie Fitzmaurice, vicepresidenta de la unidad de Desarrollo de Negocios de EDF Renewables México
La empresaria además adelantó que la construcción será financiada con recursos propios –como es habitual en los proyectos de EDF Renewables México– y luego, una vez iniciada la construcción, explorarán opciones para financiamiento tanto con la banca privada como con bancos de desarrollo.
Respecto a los datos técnicos, se precisó que las turbinas eólicas a ser instaladas en el proyecto serán suministradas por Siemens Gamesa y serán especialmente adaptadas al régimen de viento de la región.
Es preciso señalar que “se cuenta con un promedio de 5.45 m/s en todo el territorio Veracruzano, la sumatoria del promedio de la potencia y la energía generada en la región alcanzan los 14,432 kW y 10,694 MWh/año de energía exportada a la red, respectivamente, todo ello utilizando un aerogenerador ACCIONA AW 70/1500 Class I”, según indica un estudio realizado por DYNA y publicado por la Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal (ver).
¿Qué es lo que sigue? Con la publicación del nuevo Plan Nacional de Desarrollo, aún quedan interrogantes de cómo el Gobierno «impulsará el desarrollo sostenible mediante la incorporación de poblaciones y comunidades a la producción de energía con fuentes renovables”. No obstante, EDF se mantiene expectante tras la cancelación de la cuarta subasta de energía y podría contemplar nuevos mecanismos para ubicar en los próximos años sus más de 1000 MW de proyectos renovables en desarrollo.
“EDF Renewables México lleva 18 años en México enfocado en el desarrollo de proyectos de energía renovable. Hemos incorporado dentro de la visión de nuestros proyectos la participación y apoyo de las comunidades desde siempre. El enfoque presentado por la nueva administración coincide con el objetivo que tenemos en el desarrollo de nuestros proyectos, el de compartir con las comunidades los beneficios creados por el desarrollo y la operación de los proyectos al largo plazo. Siempre estaremos dispuestos a explorar nuevos mecanismos de desarrollo sostenible que combine la producción de energía renovable con el bienestar social”, concluyó Laurie Fitzmaurice, vicepresidenta de la unidad de Desarrollo de Negocios de la firma en México.
0 comentarios