El Proceso Público de Selección (PPS) para el Primer Bloque de Energía Renovable no Convencional (ERNC) de 500 MW aún continúa en la denominada “etapa de Planificación” abierta a recibir consultas de las partes interesadas.
En exclusiva para Energía Estratégica, Gabriel Argüello, viceministro de Electricidad y Energía Renovable de Ecuador, comunicó:
“A la presente fecha, se cuenta con 16 empresas habilitadas para acceder al cuarto de datos”.
Es decir que de 99 empresas que adquirieron los pliegos de esta primera convocatoria a Bloque de ERNC, sólo 16 participantes del mercado supieron completar los primeros requisitos del PPS para continuar con el proceso participativo.
En esta instancia, un tema común de consulta fue la flexibilidad de los tiempos planteados en el cronograma. Y es que, identificada una complejidad para realizar los proyectos propuestos, los oferentes requerirían una prórroga de los próximos hitos establecidos en los pliegos.
“Han planteado varias solicitudes de ampliación de plazos, por la importancia de los proyectos”, aseguró el viceministro Arguello.
Y adelantó: “Han sido acogidas, extendiéndose en un mes los plazos establecidos de manera inicial”.
Así, la reprogramación de esta primera convocatoria ecuatoriana que prevé nuevas centrales eólicas, solares, hidroeléctricas y de bioenergías por hasta 500 MW totales repercutirá en los tiempos de la entrega de las ofertas.
Ahora, los competidores deberán entregar el sobre 1 en el mes de octubre (previamente fijada para el 27 de septiembre) y el sobre 2 en el mes de diciembre (anteriormente prevista para el 24 de noviembre de este año).
De no realizarse nuevas modificaciones en el cronograma, las empresas que demuestren mayor competitividad podrán ser declaradas como adjudicadas este mismo año a fin de garantizar al inversionista seguridad jurídica.
Respecto a las concesiones de convocatorias precedentes que aún no se firmaron, el viceministro Arguello, adelantó que además de los resultantes de este primer Bloque de ERCN, ya tienen en agenda para este año la celebración de contratos por más de 300 MW.
“En breve, se firmarán otros contratos adjudicados de generación renovable: 110 MW eólicos, 200 MW fotovoltaicos y una red de generación fotovoltaica de 14 MW con almacenamiento de 41 MWh en las islas Galápagos”, precisó.
0 comentarios