Ecuador extiende el plazo de su subasta de 500 MW de energías renovables 

El gobierno daría quince días adicionales para que los oferentes preparen sus ofertas técnicas y económicas. 


Ecuador fortalece su cartera de proyectos de energías renovables variables y aspira a elevar su participación en la matriz de generación del 3% al 15% en los próximos años.

Como parte de los esfuerzos para lograrlo, desde el Ministerio de Energía y Minas transita su etapa final para la firma de PPA de los proyectos eólico Villonaco II y III y fotovoltaico El Aromo. Así mismo, avanza en el Proceso Público de Selección (PPS) para su primer Bloque de 500 MW de ERNC.

Ahora bien, desde el Viceministerio de Electricidad y Energía Renovable adelantaron que para esta última convocatoria extenderán los plazos comprometidos unos días más para un mejor desenvolvimiento del proceso.

Estamos pensando en unos quince días de ajuste del cronograma”, señaló Enith Carrión, viceministra de Electricidad y Energía Renovable (E) de Ecuador.

Y explicó que esa decisión se tomará con la visión de “poder ajustar los documentos, que las empresas puedan revisarlos, pueda haber una pequeña ronda de preguntas y respuestas nuevamente y ya puedan preparar con mayores elementos de juicio una oferta económica que vaya en beneficio del Estado”.

Aquello ya se realizó con el bloque de ciclo combinado de gas natural que transita una etapa paralela para su concesión.

En específico, el Bloque de 500 MW de ERNC tenía previsto la apertura de las ofertas técnicas el 28 de octubre de 2022 y la apertura de ofertas económicas el 28 de diciembre del 2022. De modo tal que la adjudicación se realice a más tardar el 18 de enero del 2023.

Con la nueva actualización de calendario, los oferentes tendrán una ventana más de tiempo para preparar sus ofertas y que los ganadores se anuncien a mediados del año 2023. 

Contemplando aquello, Enith Carrión adelantó que actualizarán el capítulo de expansión de la generación del Plan Maestro de Electricidad aplazando un tiempo más la entrada en operación de las centrales renovables que resulten adjudicadas y plantearán adiciones de nuevos proyectos en carpeta.

“Esperamos tener en estos próximos meses la actualización (…) Vemos prefactible algunas iniciativas de hidrógeno verde que aprovechen como fuente primaria la energía eólica o la energía solar fotovoltaica”, reveló.

Acceda a todos los comentarios de la viceministra de Electricidad y Energía Renovable (E) de Ecuador en el video de la entrevista que brindó en exclusiva para Energía Estratégica. 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019