Dudas: Al 2024 Colombia aumentaría un 60% toda su capacidad instalada sólo con centrales eólicas y solares

La UPME asignó más de 16 GW, donde el grueso de los emprendimientos son eólicos y fotovoltaicos, y buena parte de ellos ingresarían en operación entre 2023 y 2024, de acuerdo a lo declarado por las empresas. No obstante, preocupa la euforia de proyectos presentados para concursar capacidad, los cuales ascienden a 59 GW, sobre una demanda máxima de 10 GW.


Ayer se llevó a cabo la última jornada de socialización del nuevo procedimiento de solicitudes de conexión que promueve la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME), donde se explica la implementación de la famosa Resolución CREG 075.

Allí se indicó que ya fueron asignados 16.473 MW de capacidad. El 62% es solar (10.272 MW); 17% eólico (2.732 MW); 17% hidroeléctrica (2.775 MW); el 4% de térmicas (666 MW); y 28 MW en biomasa.

El grueso de los proyectos entraría en el año 2023 y 2024. Se trataría de 8 GW solares fotovoltaicos y 2,25 GW eólica. Que si se le suman los 741 MW solares y 282 MW eólicos previstos para este año, la cifra asciende a casi 12 GW.

Capacidad asignada de generación según FPO oficial (MW).
Fuente: UPME

Sin embargo, Javier Martínez, Subdirector de Energía Eléctrica de UPME, advirtió que “estas son fechas oficiales, es decir, la que tenemos en los conceptos de conexión”.

A esa acotación, el Director General de la entidad, Christian Jaramillo Herrera, agregó que nuevas modificatorias ahora permiten flexibilizar los cambios de fecha de puesta en operación para los proyectos, “principalmente para aquellos que tengan un problema operativo en la construcción de la planta, estén prontos a terminar y por algún motivo necesiten de una flexibilidad y las causales argumentadas para cambiar de fechas no les aplican”.

“Esta gráfica probablemente vaya a ser más fluida. Uno no puede decir: ‘esto es lo que va a pasar’”, señaló Jaramillo, aunque observó: “Pero las implicaciones de esto es que estamos viendo un volumen gigantesco de generación que estaría entrando de aquí al 2024”.

Proyectos presentados

Por otra parte, Jaramillo sostuvo que todo el mecanismo de la Resolución 075 deberá transitar un “período de estabilización”, donde terminará de calibrarse a finales del 2023, tanto por parte del sector público como del sector privado.

Es que el directivo se sinceró y dijo que esperaban solicitudes de asignación de nueva capacidad por 15 GW. Se presentaron 59 GW, contando no sólo los proyectos de generación (801 solicitudes por 56.683 MW); autogeneración (22 emprendimientos por 321 MW); y usuarios finales (20 solicitudes por 1.732 MW).

“Es muy bueno que haya tanto interés, pero es del interés del sistema que los que están participando de este proceso sea gente que juegue el juego con las expectativas correctas y lo haga bien”, propuso Jaramillo, al tiempo que explicó que se terminarían por asignar un máximo de 10.539 MW si es que se sigue liberando capacidad. Actualmente se liberó 8.879 MW.

Capacidad solicitada de generación, por fuente y
departamento (MW) y capacidad liberada. Fuente: UPME

No es del interés del sistema que asignemos esos 8 o 10 mil MW que posiblemente podamos asignar y a la vuelta de dos meses encontrarse que la 4 mil de ellos no hayan puesto garantías. Porque eso significaría que se hubieran podido asignar a alguien que sí hubiera puesto garantías”, analizó la máxima autoridad de la UPME.

E insistió: “Tengo la sensación, por sólo mirar el número, que tal vez tenemos algunas personas que no tienen bien calibrado el juego y esa no es la idea. La idea es que no hayan desprevenidos sino que sepan a qué juego estamos jugando”.

Fuente: UPME

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019