Mediante la Circular No.128 del 27 de diciembre de 2019, la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) puso en conocimiento la Agenda Regulatoria Indicativa que entra en vigencia para este año.
Se trata del Documento CREG 129 del 26 de diciembre de 2019, el cual está a disposición de los prestadores de los servicios públicos domiciliarios de energía eléctrica, gas combustible y los combustibles líquidos, así como a usuarios de dichos servicios, instituciones relacionadas con estos sectores y demás interesados.
Para desarrollar este proceso, la CREG lanzó a consulta pública para conocer cuáles son las prioridades de los diferentes sectores energéticos. En ese marco recibió 25 propuestas por parte de 24 entidades con comentarios pertinentes.
En efecto, se confeccionó este documento en el que se determinaron 59 proyectos, de entre los cuales a 41 se les dio prioridad para este año.
Entre ellos, se encuentran dos que son muy esperados por el sector de las energías renovables no convencionales de Colombia.
Se trata del plan que propuso la Bolsa Mercantil (VER NOTA) que consiste en un “mecanismo de subastas recurrentes de contratos de suministro de energía eléctrica con plazos de 1, 3, 5, 10,15 y 20 años”, explicó, en una entrevista para Energía Estratégica, Alejandro Lucio Chaustre, Director de Óptima Consultores.
“Se trata de la negociación centralizada de contratos con una minuta estándar, con garantías de participación, pago y cumplimiento definidas en el mismo y con las seguridades propias de un administrador independiente, vigilado por la Superintendencia Financiera de Colombia”, precisó el asesor.
Por otra parte, el mecanismo de Mercado Anónimo Estandarizado (MAE) de Derivex. Según confió Juan Carlos Tellez, Gerente General de la firma, en una entrevista para este medio (VER NOTA) “se trata de un mecanismo que se compone de un sistema de negociación de contratos de futuros de energía eléctrica, el cual utiliza tecnología Nasdaq, donde la liquidación de los contratos se realiza a través de la Cámara de Riesgo Central de Contraparte de Colombia”.

Fuente: CREG
Asimismo, la Agenda Regulatoria Indicativa 2020, contempla prioridades sobre líneas de transporte de energía, el desarrollo de Zonas No Interconectadas (ZNI), medidas sobre Gas Natural, GLP y combustibles líquidos, entre otras cosas.
0 comentarios