Se conocieron las dos propuestas para llevar adelante la construcción, obras complementarias y de servicios de parque solar fotovoltaico Cutral Co, de 3,2 MWp de potencia, el cual se conectará en línea de 13,2 kV,
Luego de algunos días para la vista de las propuestas entre los oferentes y tiempo dado para el pedido (o no) de presentación de impugnación, finalmente salieron a la luz los nombres de las compañías que se postularon en la licitación, así como los montos ofertados.
Puntualmente, la empresa mendocina Ingeniería y Computación S.A. (ICSA) cotizó el proyecto en $742.115.450, mientras que la santafesina denominada Proyección Electroluz hizo lo propio por $606.761.360,72.
Sin embargo, los números de las ofertas estuvieron por encima del presupuesto oficial, más allá que éste contemplaría un anticipo del 30%, fórmula de redeterminación de costos y otras cuestiones a dialogar, según le explicó Walter Mardones secretario de Saneamiento y Desarrollo Industrial de la Municipalidad de Cutral Co, a Energía Estratégica.
“Estamos fuera del presupuesto oficial, pero queremos evaluar una mejora de oferta de ambas, dentro de los parámetros legales y licitatorios correspondientes, o se declarará desierta y se realizará otro llamado. Se evaluará el mejor escenario”, sostuvo.
Y continuó: “Queremos evitar pérdidas de tiempo y realizar el parque solar. Por lo que ya estamos hablando con nuestros asesores (EPSE entre ellos) y se evaluará cómo sigue el proceso. Se estima que en 10 días hábiles saldrá un informe sobre ello”, agregó.
Es preciso recordar que esta es la segunda convocatoria que realiza la Municipalidad de Cutral, debido a que el primer llamado quedó desierto.
A consecuencia de ello, se decidió modificar el modelo de negocio para la central que se ubicará en el Parque Tecnológico Cutral Co sobre la Ruta Nacional N°22, kilómetro 1333, propiedad del municipio homónimo, a poco más de cien kilómetros de la capital de Neuquén.
Pero a raíz de estos montos elevados con que se encontró la administración (cerca del 40% más), deberán actuar de otro modo y repensar cómo llevar adelante el proceso para finalmente construir el parque de generación fotovoltaica.
“Nos obliga a actuar en consecuencia y trabajar en el por qué de estos desvíos, además de buscar la vuelta para avanzar con la planta solar. Aunque espero no tener que dejar desierta la licitación y realizar un nuevo llamado”, concluyó Mardones.
0 comentarios