26 de febrero 2016

Donda y ONGs se reunieron con Aranguren por el aumento de la tarifa eléctrica

La recientemente electa diputada nacional por CABA, Victoria Donda, junto a otros dirigentes políticos y organizaciones sociales, se entrevistaron en el día de ayer (miércoles) con el ministro de Energía, Juan José Aranguren, para expresar su preocupación por los aumentos en las tarifas eléctricas. En la reunión, le plantearon al ministro diversas preocupaciones y reclamos relacionados […]

La recientemente electa diputada nacional por CABA, Victoria Donda, junto a otros dirigentes políticos y organizaciones sociales, se entrevistaron en el día de ayer (miércoles) con el ministro de Energía, Juan José Aranguren, para expresar su preocupación por los aumentos en las tarifas eléctricas.

En la reunión, le plantearon al ministro diversas preocupaciones y reclamos relacionados con las consecuencias que tendrán para distintos sectores de la sociedad por los drásticos aumentos en las tarifas de energía eléctrica que han entrado en vigencia desde el corriente mes de febrero, y que elevaran los gastos de las economías de las familias en un contexto inflacionario.

Con respecto a las limitaciones de la tarifa social, se le planteó que el límite de consumo propuesto (150 KW) es insuficiente y de esa manera los sectores más vulnerables se verán afectados por importantes aumentos. También los requisitos que deben reunirse para acceder a la TS y al universo de población que cubre. Sobre esto último el Ministro Aranguren se comprometió a revisar.

Por otro lado, Miguel Calvette, Titular de la Federación de Supermercados y Asociaciones Chinas en la República Argentina, le presento los problemas que acarrean para las PyMEs y comercios de proximidad, los aumentos drásticos que no contemplan escalonamientos, sobre todo para las de sectores industriales electro-intensivos, muchos de los cuales quedarán al borde del cierre.  Le trasladaron el reclamo de los vecinos de la zona metropolitana que vienen sufriendo los cortes reiterados de energía, para no ser incluidos en los aumentos. A lo que respondió que continuaran con los resarcimientos en facturaciones futuras.

 

2 Comentarios

  1. ursula fischer

    en Buenos Aires…se paga casi nada por la energía…no asi el resto del país. que paga hasta 10 veces más…(publicado en Energía Estratégica)..es justo entonces que haya un aumento…nosotros en el interior lo estamos pagando desde hace anhos……lo mismo va a haber aumentos de un 40% o 50%…..pero la jubilacion a duras penas sube un 15%….los impuestos suben. en algunos lugares mas del 30%…entonces todos los ajuste de los jubilados.(..el 70% de los jubilados del país,) quedan en manos de la administracion pública, ya sea municipal o , provincial, y la situación es cada vez mas dificil y angustiante y siempre estan perdiendo el valor adquisitivo de su mísera jubilación…….. los números así no cierran…..

    Responder
  2. Raul Acuña

    Es cierto, deerá evaluarse muy seriamente el rebalanceo tarifario, teniendo muy en cuenta quelossectores mas vunerables tienen poco acceso a garrafas y nadie les enseña el aprovechamiento de luz solar para calefaccionarse, ej Muro de Trombe Micher, calentadores de agua con envases de pet, etc.
    Si se estimulara la utilización rápida de energías alternativas sería muy divertido ver que hará Lázaro Báez & Cia con las grandes extensiones compradas para expropiar vendidas a las represas que ya no serían necesarias.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019