Doce proyectos renovables compiten en la nueva ronda del Mercado a Término

Son diez parques fotovoltaicos y dos eólicos, que solicitaron prioridad de despacho para un máximo de 243,98 MW de capacidad.


La Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico SA (CAMMESA) recibió doce solicitudes de proyectos renovables que buscan obtener prioridad de despacho en la última ronda del 2022 del Mercado a Término (MATER). 

Los doce emprendimientos suman 732,73 MW de capacidad, pero la potencia máxima solicitada ante CAMMESA para suministrar de energía eléctrica a grandes usuarios consumidores del sólo fue de 243,98 MW.

Y del total de centrales de generación renovable, diez son fotovoltaicas y las restantes dos son eólicas. Las plantas solares se reparten entre los corredores Centro – Cuyo – Noroeste Argentino (8) y el Noreste Argentino (2) y acumulan 191,98 MW de potencia máxima solicitada. 

Mientras que los proyectos con aerogeneradores son el P.E. San Luis Norte y el P.E. Levalle, de Petroquímica Comodoro Rivadavia e YPF Luz, respectivamente, los cuales se ubican solicitaron 52 MW de potencia máxima a adjudicar en esta oportunidad (35 MW y 17 MW) en la región del Centro – Cuyo – NOA

Esto significa que casi todos los parques que pidieron prioridad de despacho en este último corredor seguramente irán a mecanismo de desempate, ya que, sólo existen 35 MW disponibles, de acuerdo al último Anexo III compartido por CAMMESA. 

En tanto que para el NEA, la cantidad de megavatios adjudicables es más amplia (225 MW) y la potencia máxima requerida por parte de empresas es de 55 MW, ambos en la provincia de Chaco. 

MSU Energy solicitó 25 MW para el P.S. Pampa del Infierno (130 MW total) y, de lograr la asignación, repetirá lo hecho en el tercer llamado del MATER del 2022; mientras que AgroIndustrias Baires hizo lo propio para 30 MW de la central Villa Ángela (100 MW total). 

¿Cómo continúa el cronograma? El 17 de enero 2023, CAMMESA informará los proyectos que deban realizar un desempate por capacidad de transporte insuficiente, y poco más de una semana más tarde, el 25 de dicho mes, se realizará el acto de presentación de información requerida para desempate. 

Por lo que finalmente la adjudicación de esa convocatoria recién se conocerá el 27 enero, y a partir de allí, los titulares de las centrales renovables ganadores efectuar un pago en concepto de asignación de la prioridad de despacho para dejar firme la decisión de CAMMESA, para lo cual tendrán tiempo hasta el jueves 17 de febrero del 2023.

¿Por qué no se presentaron proyectos en el sur del país?  Una de las principales dificultades es la falta de capacidad de transporte y de nuevas redes de transmisión. Y el corredor Comahue – Patagonia – Provincia de Buenos Aires no fue la excepción ya que no posee nada de potencia que se pueda adjudicar. 

Hecho que afectó la cantidad de parques renovables que no se presentaron o de aquellos a adjudicado a lo largo del año pasado en todas las regiones, ya que durante 2022, CAMMESA dio prioridad de despacho a 910,4 MW de más de 5,5 GW que se presentaron. 

1 Comentario

  1. Hugo

    ¿Existe un plan para ampliar la capacidad de Transporte y cuanto se ha ejecutado de el?

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019