24 de junio 2015

Distribuidoras eléctricas toman posición frente a la política de subsidios

Osvaldo Ernesto Rolando fue elegido como presidente de ADEERA. Es Ingeniero Electricista egresado de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) con más de 35 años de experiencia en el sector, formado profesionalmente en la ex SEGBA. Ejerció diversas responsabilidades en EDESUR hasta ocupar durante cinco períodos consecutivos la Gerencia General de SACME (empresa que opera el […]

Osvaldo Ernesto Rolando fue elegido como presidente de ADEERA. Es Ingeniero Electricista egresado de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) con más de 35 años de experiencia en el sector, formado profesionalmente en la ex SEGBA. Ejerció diversas responsabilidades en EDESUR hasta ocupar durante cinco períodos consecutivos la Gerencia General de SACME (empresa que opera el sistema de Generación y Transmisión de Capital y GBA) y luego la Dirección de Distribución de la Compañía.

En contacto con energiaestrategica.com, Rolando analizó el futuro del mercado eléctrico.

¿Cuáles son los desafíos que se plantea para esta nueva etapa?

Recientemente se incorporaron a ADEERA, las empresas EDENOR, socia fundadora de la Asociación y la mayor distribuidora de Argentina tanto por número de clientes como electricidad suministrada, y Energía San Juan, que también ya había formado parte de la Institución.

Esto fortalece nuestro valor asociativo y la unión del sector en general en miras a aunar esfuerzos para cumplir el mayor desafío que tenemos los Distribuidores, que es brindar un servicio eléctrico de la calidad requerida por los consumidores.

¿Cuáles van a ser los temas que concentrarán la agenda de la gestión?

Además de nuestro trabajo interno como permanente red de intercambio entre las empresas a través de las diferentes Comisiones Técnicas, desde ADEERA procuramos ser puente entre las nuevas tendencias del sector a nivel mundial y las distribuidoras de todo el país.

Es por eso organizamos congresos internacionales como CIDEL Argentina 2014, que contó con la participación de 416 expertos de 22 países, entre investigadores, académicos, empresarios, reguladores y funcionarios. En el evento se debatió sobre aspectos en materia regulatoria, de gestión, nuevas tecnologías, medio ambiental y la relación con la comunidad.

La novedad ahora es que con todo ese valioso conocimiento recolectado decidimos compartirlo con las distribuidoras de todo el país a través de la organización de seminarios. Tras un pormenorizado análisis, el Comité Técnico seleccionó a los mejores trabajos para que los propios autores los presenten de forma más detallada, sin los tiempos que apremian en los congresos.

Estas actividades son organizadas en forma conjunta por las distintas Distribuidoras, y las Universidades locales, se desarrollan en el ámbito de estas últimas y son de entrada libre y gratuita. El seminario ya fue dictado en Buenos Aires, Rosario, Mar del Plata, Córdoba y Tucumán. Durante todo el 2015 lo extenderemos a más ciudades, de distintas regiones del país.

Por otra parte, participamos en CIRED, el Congreso y Exposición de Distribución Eléctrica más importante del mundo, que tuvo lugar del 15 al 18 de junio en la ciudad Lyon, Francia.

En esta edición tuvimos el honor de ser elegidos como Institución revisora y calificadora de los trabajos técnicos de América Latina.

Por último cabe destacar que ADEERA es permanente puente de comunicación entre nuestras Asociadas y las autoridades a nivel nacional como la Secretaria de Energía, Ente Nacional de Regulación Eléctrica, etc.

¿En qué situación se encuentra el sector eléctrico en nuestro país?

Este año se volvió a poner en marcha el denominado Programa de Convergencia de Tarifas Eléctricas y Reafirmación del Federalismo Eléctrico e Integración en la República Argentina para las Empresas Distribuidoras que no están bajo la órbita Federal.

A través de este convenio, las provincias que suscribieron acordaron mantener sus cuadros tarifarios y como contrapartida el Ministerio de Planificación de la Nación se comprometió a financiar obras de distribución eléctrica.

Esperamos que el Programa se pueda ejecutar, se realice el pleno cumplimiento de los compromisos asumidos y se lleven a cabo las inversiones necesarias para brindar un suministro eléctrico seguro y confiable, permitiendo que esta transición culmine de manera exitosa y retome la plena vigencia de los contratos de concesión y sus cuadros tarifarios a partir del año 2016, en forma gradual.

¿Qué inversiones se destacan en el sector?

Actualmente se están realizando obras de gran envergadura que redundarán en una mejora sustancial en el servicio. Un ejemplo emblemático es la Interconexión eléctrica entre Villa La Angostura y Bariloche, que avanza a muy buen ritmo. La misma conlleva múltiples beneficios para la región. Además de mejorar considerablemente el abastecimiento eléctrico, reviste grandes ventajas para el medio ambiente, ya que reemplazará a la central térmica, que implica quema de combustibles fósiles, contaminación sonora y polución y tránsito en las rutas de camiones con gasoil.

Además, este año en la provincia de Buenos Aires se inauguró la Ampliación de la Estación Transformadora Luján II, que logró aumentar la capacidad de distribución en un 50%. Por su parte, en Entre Ríos se ultiman los trabajos para la Estación Transformadora Gran Paraná, una de las obras de infraestructura más importantes de la provincia. Sumará 600 megavatios y entrará en funcionamiento a mediados de este año. Estas son solo algunas de las obras que se están ejecutando en las distintas jurisdicciones del país.

¿Cuál es su opinión sobre el esquema de subsidios? ¿Es necesaria una readecuación?

Sí, resulta imperioso trabajar en un esquema de reducción gradual de subsidios a los sectores con mayor capacidad económica, para que la tarifa funcione como un regulador del consumo.

 Sobre ADEERA

La Asociación de Distribuidores de Energía Eléctrica de la República Argentina es una organización sin fines de lucro creada en 1992 y conformada en la actualidad por 46 distribuidoras de energía eléctrica de origen público, privado y cooperativo.

El conjunto de las distribuidoras asociadas a ADEERA presta el servicio público de electricidad a más de 13 millones de clientes en todo el país y la población beneficiada llega a 32,5 millones de habitantes. Las distribuidoras de ADEERA operan el 97% de la energía eléctrica que se consume en la Argentina.

adeera

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019