Mariano Bonoli fue uno de los disertantes del pasado 8 de abril en la doble jornada «Viento & Energía 2015”, evento que organizó la AAEE presidida por el doctor Erico Spinadel.
Allí Bonoli presentó un proyecto, realizado conjuntamente con otros integrantes del GESE UTN Regional Haedo, que tiene por objetivo caracterizar un sitio de manera digital “en donde se requiera la instalación de un aerogenerador eólico para la generación de energía”, en palabras del disertante.
Se trata de un programa que brinda herramientas analíticas para poder llevar adelante un estudio estadístico descriptivo de las condiciones del viento de una zona determinada.
Permite realizar gráficos de uso frecuente en el proceso de caracterización, como histogramas, rosas de vientos, perfiles horarios y temporales, entre otros. Además, permite realizar ajustes de distribuciones de probabilidad, cálculos de potencia para distintos modelos de aerogeneradores, turbulencia, y realizar las estimaciones de vientos extremos a través de diversos métodos.
Funciona sobre el reconocido software estadístico libre ‘R’, el más usado en la comunidad científica, que permite realizar análisis de distintas índoles. ‘R’ está disponible en la página web: http://www.r-project.org y consta de una aplicación central y de librerías de multitud de temas que se pueden instalar según necesidad.
Este sistema permite simplificar el uso del programa eólico mediante una interfaz web, que facilita el uso del software para aquellos usuarios que no están familiarizados con el uso del software estadístico ‘R’.
“Además de ser un software libre, el desarrollo en R posee otras ventajas, como por ejemplo, es posible acceder al código fuente y eventualmente modificarlo para agregar funcionalidades”, explicó Bonoli.
El código fuente del software está disponible en https://github.com/mbonoli/WindResource. Se puede acceder a una demo online de las distintas funcionalidades del software en: .
Para simplificar la operación, el especialista contó que se ha unificado en una única función ‘plotWD()’ todos los gráficos. Así, esta función permite describir en forma gráfica las principales características de la velocidad del viento en intensidad y dirección.
Los gráficos que se pueden obtener a partir de esta función son: histogramas, correlaciones, rosas de vientos, perfil de la distribución y boxplots. Adicionalmente, permite evaluar la turbulencia y el ajuste de distintas distribuciones de probabilidad a la velocidad del viento. Esta función recibe como parámetros, las variables a graficar, el tipo de gráfico, los anemómetros a considerar y especificaciones de filtro y segmentación.
Muy bueno la nota. Soy alumno de la Maestría en Energías Renovables para el Desarrollo Sostenible, que se dicta en la Universidad Nacional de Rosario y tengo que hacer un trabajo sobre recurso eólico en zonas urbanas. Este software que se comenta en la nota se puede utilizar para este propósito? Se pueden hacer simulaciones de distintas rugosidades superficiales en el ámbito urbano?
Desde ya muchas gracias.