22 de enero 2015

Discusión abierta sobre reglamentación de líneas aéreas exteriores de baja tensión

La Asociación Electrotécnica Argentina es una Organización No Gubernamental. sin fines de lucro, cuya fundación data del año 1913, con el fin de asistir a la comunidad en el manejo seguro y eficiente de la electricidad, mediante la elaboración de documentos normativos y reglamentos técnicos, certificación de instalaciones eléctricas y de personas en la especialidad, conforme […]


La Asociación Electrotécnica Argentina es una Organización No Gubernamental. sin fines de lucro, cuya fundación data del año 1913, con el fin de asistir a la comunidad en el manejo seguro y eficiente de la electricidad, mediante la elaboración de documentos normativos y reglamentos técnicos, certificación de instalaciones eléctricas y de personas en la especialidad, conforme a requisitos legales y criterios técnicos nacionales e internacionales.

En esta oportunidad, Carlos A. García del Corro, gerente técnico de AEA, informó a Energía Estratégica que el 14 de enero se lanzó el período de discusión pública sobre el documento AEA 95.201, denominado: Reglamentación de Líneas Aéreas Exteriores de Baja Tensión.

La propuesta apunta a leer la documentación enviada y proponer modificaciones o agregados que se consideren oportunos, siempre con una justificación técnica; serán desestimados los que se envíen sin la justificación”, explica García del Corro.

El Ing. Raúl A. González, Presidente de los comités de estudios N° 34 “Líneas Aéreas Exteriores de Baja Tensión” , N° 51 “Instalaciones Eléctricas de Alumbrado Público”, de la AEA, menciona las actualizaciones que se plantean:

a) Definir un criterio de puestas a tierra relacionadas con el valor local de la resistividad eléctrica del suelo, y referidas a un valor absoluto (por ejemplo, un máximo de 10 Ω, permitiendo que en amplias zonas de nuestro país con alta resistividad eléctrica del suelo, por ejemplo Norte , Sur y Oeste, se puedan desarrollar sistemas de puesta a tierra más confiables en el tiempo, prácticos y económicos.

b) Introducir conceptos de Mantenimiento Predictivo a la Seguridad eléctrica de una red de distribución (aérea o subterránea), logrando con solo dos mediciones de puesta a tierra y verificación visual, controlar de manera más práctica, confiable y programable (sin llegar situaciones de emergencia) la puesta a tierra del neutro de la red. 

También se propone garantizar en todo momento la seguridad frente a contactos indirectos con masas eléctricas expuestas al contacto de las personas (por ejemplo cajas de medidores metálicas o postación). Este nivel de seguridad también se puede extender al Alumbrado Público y Señales de Control de Tránsito Vial (columnas y soportes), logrando seguridad eléctrica redundante (ante fallas de segunda instancia), no dependiente solamente de una protección diferencial, que puede no funcionar correctamente o no existir por acciones vandálicas o robo inadvertido.

Para acceder al documento y al formulario de observaciones, los interesados deberán comunicarse a la siguiente casilla de correo: normallizacion@aea.org.ar

La Reglamentación 95.201 tiene una edición vigente del año 2009. Sin embargo, periódicamente se realiza una revisión para adaptarla a las novedades tecnológicas o modificaciones de la norma IEC en la que se basa. “Puede participar cualquier persona que se identifique con el objeto de hacer llegar nuestra respuesta”, aclara el especialista.

Los documentos sujetos a Discusión Pública son el fruto del consenso técnico entre los integrantes de los Organismos de Estudio de AEA y los demás sectores involucrados.

Sobre la Asociación Electrotécnica Argentina

El objetivo de AEA es satisfacer, en forma sostenida y sustentable, los requerimientos de la sociedad brindando servicios relacionados con la electrotecnia ajustado a las buenas prácticas profesionales, manteniendo equidad y confidencialidad en sus actividades, con el apoyo de profesionales, empresas del sector y entidades oficiales y privadas.

lineas

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019