13 de marzo 2015

Diputados transmiten preocupación de la industria del bioetanol por la baja de precios

Dos representantes de la cámara baja de la Unión Cívica Radical por La Rioja, Julio Martínez y Héctor Olivares, presentaron un proyecto con giro a la Comisión de Energía y Combustibles, para alertar sobre las condiciones de comercialización que sufren las empresas elaboradoras de etanol a partir de maíz. Los legisladores cuestionaron el diferente trato […]


Dos representantes de la cámara baja de la Unión Cívica Radical por La Rioja, Julio Martínez y Héctor Olivares, presentaron un proyecto con giro a la Comisión de Energía y Combustibles, para alertar sobre las condiciones de comercialización que sufren las empresas elaboradoras de etanol a partir de maíz.

Los legisladores cuestionaron el diferente trato que recibió en el último semestre el biocombustible que se elabora en base al alcohol de caña de azúcar: “en ese mismo período el etanol elaborado a partir de caña de azúcar -gracias al efectivo lobby de la industria azucarera- registró una reducción de precio del 9,7 por ciento”.

La actividad venía creciendo a un ritmo acelerado a partir del marco regulatorio establecido por la Ley 26.093/06 y la resolución 1294/08. Esta última determinaba que el precio destinado al corte interno obligatorio con nafta debía ser calculado todos los meses por la Secretaría de Energía a partir de una fórmula que contempla la evolución de los costos de producción del biocombustible.

Pero a partir de octubre pasado el gobierno nacional modificó dicha fórmula con el propósito de reducir progresivamente el precio oficial del etanol y mejorar así la estructura de costos de la petrolera estatal YPF (aunque la medida también beneficia al resto de las compañías petroleras)”, criticaron los diputados. Casi un 60 por ciento del etanol que se mezcla en las refinerías se produce en base a maíz.

Siguiendo con el análisis, plantearon: “a pesar de la reducción del precio oficial del etanol -sumado al derrumbe del valor internacional del petróleo- la estatal YPF congeló los precios minoristas de las naftas en el último cuatrimestre de 2014, para luego aplicar una rebaja del 5% a partir de enero de este año (medida que también fue adoptada por las restantes petroleras privadas que operan en el mercado argentino”).

El dato es que, antes del congelamiento, los precios de la nafta habían sido ajustados en un 48 por ciento, tomando como referencia la nafta Premium de la provincia de Buenos Aires, que en diciembre de 2013 costaba $9,69 por litro, pero terminó en 14,39 en septiembre del año pasado.

El derrumbe del valor interno del maíz -producto del combo bajos precios internacionales más derechos de exportación más corralito cerealero por la restricción exportadora- viene compensando parcialmente la reducción del valor del etanol: en enero pasado se requirieron en promedio 126.4 litros de etanol para adquirir una tonelada de maíz versus 174.5 y 190.2 en el mismo mes de 2014 y 2013 respectivamente”, sostienen los funcionarios.

Una preocupante distorsión que coloca en una situación injusta al etanol proveniente del maíz y, entendemos, debe ser corregida”, reclaman.

 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019