Alberto Assef, legislador del Frente Renovador, ingresó el expediente 4459-D-2015 en la Comisión de Energía y Combustibles, para reclamar al Poder Ejecutivo que tome las medidas necesarias para impulsar la construcción del proyecto, luego de la realización de la audiencia pública, el 26 de julio.
Mientras tanto, se está intentando definir el futuro contrato entre la Empresa Mendocina de Energía en conjunto con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA), un consorcio con presencia de la Nación y del sector privado.
“El trabajo busca desarrollar un contrato que permita recuperar la inversión en el lapso de 15 a 20 años, propiciando la venta de energía a largo plazo para el sistema interconectado”, informa Assef en los fundamentos de su proyecto.
El 70 por ciento del capital llegaría de la mano de inversionistas, mientras que el 30 por ciento restante será aportado por la Empresa Mendocina de Energía.
Según las primeras estimaciones, se plantea que el Parque de El Sosneado podría llegar a tener una producción energética similar al Parque existente en la localidad riojana de Arauco, lo que genera una gran expectativa ya que los números marcan que se podría abastecer a unas 75 mil viviendas, generando unos 750 megavatios a un precio que ronda los 110 dólares por megavatio hora.
“Desde el Congreso de la Nación debemos apoyar decididamente la concreción de este viejo anhelo sanrafaelino, cual es la posibilidad de aprovechar el potencial eólico que existe en el departamento para utilizar los fuertes vientos en la zona de montaña y generar energía limpia sustentable”, sostiene el diputado.
Y agrega: “además estaríamos dando buenas señales de que alentamos las energías alternativas y no contaminantes, potenciando virtuosamente al sistema eléctrico”.
El diseño del parque eólico abarca una extensión aproximada de 87 hectáreas involucradas directamente a la zona de instalación de equipos. Y se plantea la instalación de una torre anemométrica de 90 metros de altura, que será la encargada de medir los vientos.
De resultar exitosa estas mediciones, se avanzará en tres etapas de desarrollo de parque eólico con la instalación de aerogeneradores. En cada etapa se podrá generar unos 50 megavatios, por lo que al final del proyecto se llegará a unos 150.
0 comentarios