13 de noviembre 2014

Diputados proponen que el Banco Nación garantice financiamiento para la compra de equipos de energías renovables

Sin gran difusión, el pasado 7 de julio entró en la cámara baja del congreso nacional, una propuesta elaborada por legisladores del Frente para la Victoria (FPV) denominada “Ley Nacional de Fomento a la Construcción Sustentable en Hogares a través de la Utilización de Fuentes de Energía Renovable”. Ingresó bajo número de expediente 5252-D-2014. El […]


Sin gran difusión, el pasado 7 de julio entró en la cámara baja del congreso nacional, una propuesta elaborada por legisladores del Frente para la Victoria (FPV) denominada “Ley Nacional de Fomento a la Construcción Sustentable en Hogares a través de la Utilización de Fuentes de Energía Renovable”. Ingresó bajo número de expediente 5252-D-2014.

El Artículo 1° establece los objetivos de dicha iniciativa: “Declárese de interés nacional la construcción sustentable y la rehabilitación, reforma, remodelación y adecuación de hogares destinada al cuidado del medio ambiente, con la finalidad de generar ahorro y eficiencia energética a través de la utilización de fuentes de energía renovable”.

Para hacer frente a estas metas, establece beneficios, tal como lo refleja su artículo 7: “créase en el ámbito del Banco de la Nación Argentina (BNA) una Línea de Crédito en pesos destinada exclusivamente a la compra de los Equipos para la Generación de Energía Renovable por parte de los beneficiarios del presente régimen que cumplan con los requisitos establecidos y cuyo plan sea aprobado por la autoridad de aplicación”.

La tasa de interés será como máximo del 75 por ciento de la tasa activa para plazos fijos en pesos 365 días que establece el Banco de la Nación Argentina. Los créditos otorgados contarán con un plazo de gracia mínimo de 1 año y de repago de 5 años. “El fondo máximo anual a ser otorgado será fijado anualmente en la Ley de Presupuesto de la Administración Pública Nacional”, establece el proyecto.

De acuerdo al texto, tendrán prioridad aquellas personas que por la ubicación de su hogar carezcan de conexión accesible a fuentes de energía convencionales, tales como el tendido eléctrico o la red de gas natural y quienes aún no posean una vivienda propia, dando especial preferencia a aquellos proyectos de vivienda de interés social y de viviendas rurales.

En caso de que la persona beneficiaria procediese al abandono, desinstalación o desuso de los Equipos para la Generación de Energía Renovable, el BNA podrá dejar de aplicar el plan de financiamiento bonificado y proceder al cobro de la diferencia de tasas de interés de las cuotas ya percibidas.

Diputados del Frente para la Victoria que firman el proyecto: SORIA, MARIA EMILIA – HARISPE, GASTON – CARRILLO, MARIA DEL CARMEN – CIAMPINI, JOSE ALBERTO – BROMBERG, ISAAC BENJAMIN – MARCOPULOS, JUAN FERNANDO – RUBIN, CARLOS GUSTAVO – METAZA, MARIO ALFREDO – ISA, EVITA NELIDA – SIMONCINI, SILVIA ROSA – CASTRO, SANDRA DANIELA – GONZALEZ, VERONICA – SAN MARTIN, ADRIAN – ELORRIAGA, OSVALDO ENRIQUE – KOSINER, PABLO FRANCISCO JUAN – GIACOMINO, DANIEL OSCAR – BIDEGAIN, GLORIA MERCEDES – BROWN, CARLOS RAMON – ABRAHAM, ALEJANDRO.

1 Comentario

  1. Mariano

    Muy buena iniciativa, esperemos se pongan de acuerdo los opositores para darle el visto bueno.
    En Olavarria, la cooperativa de servicios eléctricos este año lanzó un programa de subsidio en la tasa de interes para la adquisición de equipos solares fotovoltáicos y térmicos a través del banco nación.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019