4 de noviembre 2014

Diputados piden explicaciones al Gobierno por la compra de energía eléctrica a Uruguay

Una temperatura de 35° durante varias horas seguidas en cualquier día del año parece ser suficiente para empujar el sistema eléctrico argentino hacia el abismo. Así lo muestra el parte de operaciones diario que difundió esta semana Cammesa, la compañía administradora del sistema: aunque el verano está todavía lejos, la Argentina importó de urgencia 580 megavatios desde […]


Una temperatura de 35° durante varias horas seguidas en cualquier día del año parece ser suficiente para empujar el sistema eléctrico argentino hacia el abismo. Así lo muestra el parte de operaciones diario que difundió esta semana Cammesa, la compañía administradora del sistema: aunque el verano está todavía lejos, la Argentina importó de urgencia 580 megavatios desde Uruguay (equivale a poco más de 2 por ciento de la oferta total del país) para atender la fuerte demanda que provocó el encendido masivo de acondicionadores de aire.

Así comienzan los fundamentos de un proyecto de resolución que ingresó a la cámara de diputados por parte del Dr. Alberto Asseff, diputado del Frente Renovador.

Los puntos que reclama para mayor conocimiento el legislador son:

1.- Precisar la totalidad de las compras de energía eléctrica efectuadas al Uruguay, con acompañamiento de la documentación respaldatoria de contratos, costos, pagos y cantidad de megavatios.

2.- Establecer el estado actual del sistema eléctrico nacional y cuáles son las inversiones efectuadas durante los años 2011 a la actualidad.

3.- Confirmar si el Estado Nacional ha llegado a abonar un costo de 300 dólares norteamericanos por megavatios/hora.

4.- Remitir copia fiel del instrumento suscripto entre la  Secretaría de Energía con la empresa Pampa Energía SA (CUIT 30-52655265-9) para ampliar en 115 MW la capacidad instalada de la Central Térmica Loma de la Lata con una inversión de $ 750 millones, precisando la fecha tentativa en que la obra deberá concluida y operativa. Asimismo, remitir los convenios análogos celebrados con Sadesa, Endesa, AES y Petrobras.

5.- Especificar las razones y motivos por los cuales el gobierno nacional les pagará a las empresas por la energía nueva que agreguen al sistema más del doble de lo que cobran a partir de las máquinas instaladas con anterioridad, bajo la modalidad del designado Contrato de Abastecimiento 220.

La ola de calor, el principal argumento que utiliza el Gobierno para explicar las dificultades eléctricas, dejó en evidencia una debilidad estructural del sistema, fundamenta el diputado.»El jefe de una de las principales generadoras del país, que pidió mantener en reserva su nombre, explicó a que tanto él como muchos de sus colegas aprovechan la temperatura amena de la primavera para reparar las centrales de generación eléctrica«, señaló.

En los papeles, plantea Assef, es una decisión bien razonada: octubre está equidistante en el calendario de las bajas temperaturas del invierno y del calor estival más fuerte. Pero en la Argentina en la que la energía pende de un hilo, el calor anticipado los dejó en posición adelantada.

Y debió reducir las reservas con las que habitualmente trabaja el sistema a límites por debajo de lo recomendable según quienes manejan la operación cotidiana del sistema.

Las compras de luz a Uruguay son una práctica cada vez más frecuente. En algunas ocasiones se llega a pagar a razón de 300 dólares el MW/hora, según informó en agosto el director nacional de Energía, Ramón Méndez. En otras oportunidades, sin embargo, toma los excedentes, mucho más baratos. Eso es lo que viene ocurriendo en los últimos días.

El Gobierno está completamente al tanto de la precariedad del sistema. El lunes 27 de octubre justo en el momento en que el aumento de la temperatura comenzaba a preocupar cada vez más al Gobierno, la secretaria de Energía, Mariana Matranga, firmó un convenio con representantes de Pampa Energía, una de las principales generadoras eléctricas del país. Matranga terminó un trabajo que había iniciado su antecesor, Daniel Cameron, hace algunos meses: “acordó” con el holding del empresario Marcelo Mindlin ampliar en 115 MW la capacidad instalada de la Central Térmica Loma de la Lata con una inversión de $ 750 millones, que deberá estar terminada para el invierno que viene, un período crítico según la mirada oficial, dada la cercanía con las elecciones presidenciales. A cambio, el Gobierno pagará la cuenta, pero de una manera muy creativa: usará la deuda que mantiene con el grupo energético. En otros términos: los obligará a invertir la plata que les debe”, sostuvo Assef.

 

3 Comentarios

  1. Jaime

    Spot on with this write-up, I really believe that this web site needs far more attention. I’ll probably be back again to read more, thanks for the info!|

    Responder
  2. Judson

    hello there and thank you for your info – I have definitely picked up something new from right here. I did however expertise a few technical points using this website, as I experienced to reload the web site lots of times previous to I could get it to load correctly. I had been wondering if your web host is OK? Not that I’m complaining, but sluggish loading instances times will very frequently affect your placement in google and can damage your quality score if ads and marketing with Adwords. Anyway I’m adding this RSS to my email and can look out for much more of your respective interesting content. Ensure that you update this again very soon.|

    Responder
  3. Sonny

    Greetings from Colorado! I’m bored to death at work so I decided to check out your site on my iphone during lunch break. I enjoy the information you provide here and can’t wait to take a look when I get home. I’m amazed at how quick your blog loaded on my cell phone .. I’m not even using WIFI, just 3G .. Anyways, very good blog!|

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019