Diputados de Argentina reciben nuevo proyecto de ley para favorecer a fabricantes eólicos

El legislador nacional por Río Negro del bloque Frente de Todos, Pedro Dantas, propone un régimen de promoción por 10 años que contemple a toda la cadena de valor de los aerogeneradores.


En medio de la discusión por la iniciativa del Poder Ejecutivo de Argentina para fomentar el hidrógeno de bajas emisiones, la Cámara de Diputados de la Nación recibió un nuevo proyecto de ley que podría favorecer al sector renovable. 

Para ser precisos, el diputado nacional por Río Negro del bloque Frente de Todos, Pedro Dantas, presentó una iniciativa legislativa para la creación de un régimen de promoción para las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs) definidas en la Ley N°25300 y que sean fabricantes de aerogeneradores e insumos destinados “exclusivamente” a la construcción de tales sistemas. 

¿Por cuánto tiempo? De acuerdo al escrito de Pedro Dantas, tendrá vigencia por un término de 10 años desde la sanción de la ley y la misma regirá en todo el territorio de la República Argentina. 

En tanto que el régimen contempla diversas actividades de la cadena de valor, desde la creación, diseño, innovación, desarrollo o producción de los equipos para la generación renovable hasta la certificación y puesta a punto de aerogeneradores de baja y media y alta potencia. O mismo para aquellos insumos 

Además, los beneficiarios podrán convertir en un bono de crédito fiscal intransferible hasta el 50% de las contribuciones patronales que hayan efectivamente pagado sobre la nómina salarial total de la empresa con destino a los sistemas y subsistemas de seguridad social. 

Y utilizar dichos bonos para la cancelación de tributos nacionales que tengan origen en la presente actividad, incluido el impuesto al valor agregado y otros impuestos nacionales y sus anticipos, excluido el impuesto a las ganancias. 

Mientras que las empresas alcanzadas por la normativa que estén radicadas en la zona patagónica gozarán de un mayor beneficio, ya que se proyecta que puedan convertir en un bono de crédito fiscal hasta el 70% de las contribuciones patronales mencionadas. 

“Los beneficios que otorgue este Régimen no serán agregables ni podrán superponerse con beneficios promovidos por otro Régimen nacional creado o a crearse”, aclara el documento elevado al Congreso.

¿Cómo se promocionará? Si bien la iniciativa legislativa señala que la autoridad de aplicación sea la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo del Ministerio de Economía (o el organismo equivalente que le suceda), también remarca que el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (MINCYT), a través de la Agencia I+D+i, deberá implementará “los instrumentos necesarios” para financiar la investigación y el desarrollo en la fabricación de aerogeneradores. 

“Los fondos que asigne la Agencia I+D+i serán contra la presentación de proyectos de investigación y desarrollo (I+D) en los que intervenga una universidad o un organismo científico tecnológico pertinente”, especifica el documento que deberá pasar por las Comisiones de Energía y Combustible, Pequeñas y Medianas Empresas, y por la de Presupuesto y Hacienda, antes de su debate parlamentario. 

Además, preferencia en la asignación del financiamiento a quienes: 

  • Adhieran al presente régimen de promoción 
  • Se encuentren radicados en regiones del país con menor desarrollo relativo, y en especial en la región patagónica; 
  • Generen mediante los programas promocionados un aumento cierto y fehaciente en la utilización de recursos humanos; 
  • Generen mediante los programas promocionados incrementales de exportación.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019