26 de septiembre 2016

Diputados analizan lanzar proyecto de Ley que promueva el tratamiento de residuos orgánicos de la industria olivícola

El pasado martes 20 de setiembre, la diputada nacional Miryan Juárez (Frente Cívico y Social de Catamarca), titular de la Comisión de Economías y Desarrollo Regional de la cámara baja, organizó una charla dictada por Jorge Alberto López y Diego Carlos Savini, directores de la empresa Piroflamegas S.A., la contadora Agustina Bazan y socios de […]

El pasado martes 20 de setiembre, la diputada nacional Miryan Juárez (Frente Cívico y Social de Catamarca), titular de la Comisión de Economías y Desarrollo Regional de la cámara baja, organizó una charla dictada por Jorge Alberto López y Diego Carlos Savini, directores de la empresa Piroflamegas S.A., la contadora Agustina Bazan y socios de la firma B-TAX, en la que participaron legisladores.

El motivo no fue otro que el de instruir a los diputados sobre mecanismos para el tratamiento de residuos de la actividad olivícola. De la jornada participaron el diputado nacional Alfredo Horacio Olmedo, el diputado nacional Héctor Olivares, representantes de la Confederación Olivícula Nacional y de las Cámaras Olivícolas de La Rioja y Catamarca, además de administradores de emprendimientos olivícolas en La Rioja, Catamarca y Salta.

El problema que acusan los productores es que el rubro olivícola es electrointensivo, requiere de un importante consumo eléctrico para realizar actividades como las de riego por bombeo o extracción de agua subterránea en sus producciones. Meses atrás la diputada Juárez solicitó al ejecutivo nacional la aplicación de “tarifas diferenciales”.

Cabe destacar que el sector olivícola, que ha tenido un enorme crecimiento en los últimos 10 años, colocando a la República Argentina como el productor número 10 del mundo, consume grandes cantidades de agua que son tomadas de profundidades de hasta 400 metros de profundidad y que luego debe ser transportada a los lugares de riego y los centros de industrialización mediante bombeo, lo que implica un consumo eléctrico no solo esencial para el productor sino extremadamente oneroso.

En diálogo con energiaestrategica.com, López, uno de los directores de Piroflamegas S.A. cuenta que la empresa llevó una propuesta para la conversión de la totalidad de los residuos orgánicos de la industria en syngas y energía eléctrica, con el objeto de independizar al sector de la adquisición de energía de red y autoabastecerse con propia generación.

Con datos estadísticos se planteó la posibilidad de transformar la totalidad de los residuos olivícolas, fundamentalmente los desechos de la poda y el “alperujo” (que es el desecho que queda luego de la extracción del aceite) y su conversión en energía eléctrica a partir de la aplicación del proceso de gasificación de Piroflamegas”, explica el empresario.

Confía que “la solución fue muy bien recibida por los presentes, en especial por los diputados que a su vez son propietarios de empresas de la especialidad en Catamarca, La Rioja y Salta y se decidió hacer un ejercicio sobre datos precisos de cada emprendimiento para establecer con claridad la cantidad de energía eléctrica que es posible generar a partir de los residuos de la industria, para luego evaluar desde la Comisión recomendaciones al Ministerio de la Producción para que se establezcan líneas de créditos blandas con el objeto de iniciar la reconversión energética del sector”.

La idea que están esbozando los legisladores es crear un proyecto de Ley que permita a productores la adquisición de créditos blandos para equipamiento y así generar su propia energía eléctrica mediante el tratamiento de residuos.

1 Comentario

  1. B-Tax Consultores impositivos - Agustina Mazal Cemborain

    Agradezco a la diputada Miryan Juárez por la posibilidad de informar a los productores olivícolas sobre los beneficios impositivos de la ley 27,191, así como también las obligaciones que pudieran surgir para el uso de fuentes renovables como grandes usuarios.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019