“La generación de Energía Eólica ya está en nuestro país y quiero que Tierra del Fuego pueda contar plenamente con sus beneficios. Te comparto el proyecto, me gustaría contar con tu apoyo para lograrlo“. De esta forma, el diputado del PRO Carlos Gastón Roma anunció, a través de sus redes sociales, que presentó un proyecto de Ley para crear un Programa de Producción de Energía Eléctrica Mediante Grupos Aerogeneradores Eólicos.
El proyecto de ley procura generar las bases para desarrollar un sistema energético sostenible y sustentable en base al criterio de energía distribuida por medio de la implementación del Programa de Producción de Energía Eléctrica Distribuida mediante Grupos Aerogeneradores Eólicos en la zona norte de la Provincia de Tierra del Fuego, A.e.I.A.S,.
El mismo, contará con los recursos necesarios con el fin de generar la infraestructura necesaria para incorporar energía al sistema de interconectado provincial.
“El desarrollo de energías sostenibles es una de las grandes preocupaciones a nivel local, satisfaciendo las necesidades actuales sin comprometer las capacidades futuras. En este sentido, el presente programa se erige en base a tres ejes conceptuales: eficiencia energética, económica y la cogeneración energética”, explica el diputado.
Del mismo modo, el proyecto explica que sus objetivos principales son: Implementar el Programa de Producción de Energía Eléctrica Distribuida mediante Grupos Aerogeneradores Eólicos en la zona norte de la Provincia de Tierra del Fuego, A.e.I.A.S. y generar las condiciones económicas y técnicas a fin de generar la infraestructura apropiada para incorporar energía al sistema de interconectado provincial.
Por último, el diputado agregó: “Además, este proyecto coopera con el cuidado del medio ambiente ya que al diversificar la generación de energía y reducir la dependencia de los hidrocarburos, contribuye a la disminución de efectos contaminantes”.
Adems, este proyecto coopera con el cuidado del medio ambiente ya que al diversificar la generaci¢n de energ¡a y reducir la dependencia de los hidrocarburos, contribuye a la disminuci¢n de efectos contaminantes. #PotenciaAustral #Energ¡aE¢lica https://t.co/nfbKY6HqWh pic.twitter.com/EoHCTyBs4n
— Carlos Gastón Roma (@RomaGaston) 2 de abril de 2019
Me gustaría saber que conoce este señor respecto de la Provincia. No es que conozca mucho pero hice un trabajo para FAO para poder llevar adelante un proyecto de biomasa. El principal escollo que existe en la provincia es que NO hay sistema interconectado de Energía Eléctrica. Cada una de las 3 ciudades «grandes» (un de ellas es bastante más pequeña) tiene su propia generación y NO están interconectadas. Esto implica que la generación DEBE ser limitada por la DEMANDA de consumo de cada ciudad. Incluso, tampoco esta conectada la provincia con el resto de la Argentina. Y peor aún, no hay un sólo distribuidor sino dos, uno provincial y una cooperativa. Siendo la energía eólica imposible de regular o de controlar, hace que las complicaciones de tener un parque eólico sin red para evacuar el sobrante o consumir el faltante de potencia instantánea sean demasiado costosas.
Tierra del Fuego no necesita una ley sino interconectarse entre sí y con el continente. Una vez hecha esta interconexión, las inversiones eólicas en un marco de RenovAr vienen solas.
Muchas gracias,
Excelente tu comentario,ahora costaría algo más de 650 millones de dólares una ampliacion de transporte y la interconexión de 40 km submarinas con el continente. En 2015 hubo un proyecto de licitación que fracaso, para que eso se concrete es necesario el aporte de capitales privados, para que el privado le interese hacer la inversión le tenes que generar «rentabilidad». Hoy no creo que la Nación haga esa inversión simplemente por que no la considera necesaria, como sí lo hizo con el GAS. La electricidad en la isla se genera utilizando grandes volúmenes de gas natural, lo que también condiciona la capacidad de los gasoductos de la provincia. Solo Ushuaia consume el 40% del gas que llega para generar electricidad.
La provincia debería potenciar hoy ENERGAT-FUEGO generar electricidad eolica muy barata y reemplazar ese Gas que consume para generar electricidad en la isla. Asi el Gas extraido en Tierra del Fuego sería introducido al Gasoducto San Martín en un gran %. La conexión al continente del gasoducto esta hecha hay que aprovecharla.
Genero electricidad muy barata para el autoabastecimiento y exporto GAS hasta que llegue la gran inversión para el interconectado eléctrico.