Tras Dinamarca, en la clasificación eólica hay dos aspectos reseñables. El primero de ellos afecta negativamente a España, ya que Alemania (3ª) e Irlanda (4ª) superan a una inactiva España, que baja hasta el quinto puesto de la clasificación. El segundo es que Uruguay, con una capacidad eólica acumulada de 247 vatios per cápita desplaza a Estados Unidos, que se queda fuera del Top 10 eólico mundial.
El Reino Unido de nuevo, no es capaz de entrar en el top ten, mientras que Francia esta vez, incluso no entra ni entre los veinte primeros países por capacidad eólica per cápita. Salvo Uruguay, que en 2015 tuvo un extraordinario año eólico, la mayoría de los países dista mucho de poder alcanzar el objetivo de cubrir el 100% de la demanda eléctrica solo con energías renovables.
Japón sube posiciones en el Top 10 solar
En la clasificación solar de SolarSuperState Liechtenstein defiende el liderazgo y se mantiene en la primera posición con una potencia fotovoltaica acumulada de 532 vatios per cápita, clasificación en la que ya no aparece España, que ocupaba el decimotercer lugar en la clasificación correspondiente a 2014 (ver ranking al final del texto), paralizada por el recorte a las retribuciones de las energías renovables y una normativa que impide el desarrollo del autoconsumo.
De acuerdo con un comunicado de la ONG, Liechtenstein viene impulsando la energía fotovoltaica políticamente desde 2008, a través de un sistema de primas nacional que ha animado a los propietarios de viviendas privadas a instalar sistemas de energía solar en la azotea.
Entre los aspectos más reseñables de esta clasificación destaca que, al igual que en el último año, Japón escala posiciones hasta el séptimo puesto con 260 vatios por habitante, superando a varios estados europeos que se mantienen inactivos, como es el caso de Chequia, Luxemburgo y Grecia. Si los estados europeos Ciudad del Vaticano (5º), Bélgica (4º), Italia (3º), y Alemania (2º) permanecen más o menos inactivos, entonces es probable que sean pronto adelantados por Japón.
Empatada con Japón, aparece una de las repúblicas más antiguas del mundo, el microestado montañoso de San Marino, con 260W / cápita. El auge habría sido impulsado por la reciente instalación del sistema fotovoltaico más grande de la República: una planta de energía solar de 700 kW en el tejado de la fábrica de pinturas y esmaltes de Colorificio en San Marino (Ver foto).

El Reino Unido de nuevo, no es capaz de entrar en el Top 10 a pesar del fuerte crecimiento experimentado en los últimos años, ni Francia entre los veinte, puesto -el 20º- que ocupaba en la clasificación de 2014. Para una mejor comprensión de los cambios, ofrecemos el ranking del año 2014 con los 20 primeros clasificados.
Fuente: El Periodico de la Energía.
0 comentarios