Diez empresas calificaron para financiar sus proyectos de generación distribuida solar en Puebla

Sus portfolios presentados en Tercer Ciclo para el Desarrollo de Proyectos están bajo evaluación del gobierno estatal y del FIDESEP y los ganadores se conocerán antes de fin de año.

Sigue en camino del Tercer Ciclo para el Desarrollo de Proyectos llevado a cabo por la Agencia de Energía del Estado de Puebla (AEEP), el cual tenía el objetivo de convocar a aquellos emprendimientos de inversión energética y proveer de asesoría y apoyo económico mediante el Fideicomiso para el Desarrollo Energético Sustentable del Estado de Puebla (FIDESEP).

Ermilo Barrera, director de Planeación, Promoción y Fomento a la Inversión en la AEEP, dialogó con Energía Estratégica y brindó algunos detalles de cómo avanza el proceso, al cual señaló como un “éxito”.

“Serán diez carteras de proyectos de inversión de generación solar distribuida y eficiencia que cumplieron favorablemente su etapa de factibilidad técnica económica y de elegibilidad, las cuales han manifestado una inversión total de MXN 235.000.000”, explicó

En tanto afirmó que esperan que en el transcurso de las siguientes tres semanas se suban al Comité Técnico del FIDESEP. ¿Para qué? “Para recibir comentarios, determinar a qué empresas se les dará apoyo y firmar los convenios con las mismas ya para recibir el subsidio que se transmitirá de forma directa a los usuarios finales”. 

“El subsidio es para proyecto de generación distribuida, entonces la intención es que disminuyamos la la inversión que tendrían que detonar los usuarios finales, que en su mayoría son del sector comercial – industrial”, agregó 

Y cabe recordar que cuando se abrió la convocatoria en los primeros días de abril, Ermilo Barrera le había dicho a este portal de noticias que “la realidad es que el Fideicomiso buscará apoyar a muchos proyectos, hacer una cartera de inversión y otorgar financiamiento entre diferentes emprendimientos seleccionados”. 

La intención prioritaria era apostarle a que se desarrollen un conjunto de proyectos distintos, por lo que han mantenido el objetivo principal y la palabra tras todo un proceso de análisis que llevó varios meses. 

Y de concretarse las carpeta de inversión en materia de generación distribuida, se podrá ampliar la capacidad instalada de dicha índole en una entidad federativa que ya cuenta con 31.81 MW instalados de centrales eléctricas con capacidad menor a 0.5 MW.

Además, estos números se dan bajo un total de 4,118 contratos de interconexión, según el último informe acerca de la evolución de generación distribuida en México de la Comisión Reguladora de Energía

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *