Día D: Hoy la UPME emitiría todos los conceptos de conexión tras un gran rechazo de proyectos renovables

Fuentes de la industria aseguran a este medio que efectivamente el Gobierno está dando respuestas a los proyectos, aunque advierten que las justificaciones por aceptación o rechazo es demasiada escueta. Se asignaría una sexta parte de todo lo presentado: 9 GW sobre 56 GW.


Guido Gubinelli

Por

guido.gubinelli@energiaestrategica.com

Entre hoy y mañana, la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME) publicaría una actualización de los proyectos con concepto de conexión con asignación de capacidad del ciclo correspondiente al 2022; “y lo debe hacer ya que recordemos que esta información debe incluirse dentro de los estudios de conexión de las solicitudes que vienen”, indica una fuente experta del sector, consultada por Energía Estratégica.

Cabe recordar que el propio Carlos Correa-Florez, Director General de la UPME, realizó un posteo en su cuenta de LinkedIn informando que hoy vence el plazo para la emisión de conceptos de conexión de proyectos de usuarios finales al STN o STR, y de conexión de generación, cogeneración o autogeneración al SIN. Y que no se moverán los plazos.

Este medio pudo corroborar con dos fuentes del sector que efectivamente el Gobierno está entregando respuestas a los promotores. Pero aquí aparecen algunas quejas (sobre todo de los proyectos rechazados). Señalan que los conceptos están siendo escuetos en las justificaciones.

No obstante, se debe aclarar que la propia UPME advirtió en los talleres de socialización que las respuestas a los conceptos serán estándar y que no expedirán el tipo de justificaciones con la que se emitieron anteriores conceptos.

Esto se debe a que la Subdirección de Energía Eléctrica de la entidad de planeación minero energética ha estado analizando más de 800 solicitudes por más de 56.000 MW. De ellos, se presupone la asignación de una sexta parte: unos 9.000 MW.

“Ya están entregando los conceptos. Definitivamente van a cumplir porque ya lo estuvieron haciendo”, indica un empresario de las renovables consultado por este medio.

Sin embargo, la fuente comenta que se viene un nuevo desafío que será la Fecha de Puesta en Operación (FPO) de proyectos. Algunos sectores están solicitando flexibilidad en cronogramas y entregas de garantías alegando que será tal la cantidad de emprendimientos que van a avanzar en construcción que se requerirá de algo más de tiempo.

Sin embargo desde el Gobierno están dispuestos a mantenerse estrictos, como cumplimiento del proceso de la Resolución 075.

¿Cómo sigue el proceso?

Con la definición de este hito del 28 de febrero, se espera la postergación de la fecha del 31 de marzo para la recepción de solicitudes para el 2023.

Analistas proponen que la UPME extienda por dos meses más esa fecha (hacia fines de mayo) para que los promotores cuenten con información certera sobre cómo quedará el espectro eléctrico luego de la asignación de puntos de conexión correspondiente al 2022.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019