20 de mayo 2019

DHL Express comparte su nueva estrategia en Argentina que incluye movilidad eléctrica y energías renovables

La compañía alemana de servicios postales y logísticos globales celebra su reciente incorporación de furgonetas eléctricas entre su flota de vehículos en Ciudad de Buenos Aires.  Se tratan de cinco Renault Kangoo Z.E., uno de los primeros modelos de vehículos 100% eléctricos homologados en el país. Según informan desde la compañía, obtenerlos les significó una […]


Nanda Singh

Por

nandas@energiaestrategica.com

Etiquetas: , ,

La compañía alemana de servicios postales y logísticos globales celebra su reciente incorporación de furgonetas eléctricas entre su flota de vehículos en Ciudad de Buenos Aires. 

Se tratan de cinco Renault Kangoo Z.E., uno de los primeros modelos de vehículos 100% eléctricos homologados en el país. Según informan desde la compañía, obtenerlos les significó una inversión de $5.300.000 pesos.  

Aquel costo resultó conveniente, ya que en la actualidad –de acuerdo a lo que indicó Renault Argentina a este medio– el precio actual de la Kangoo Z.E. parte de los AR$1.349.300, lo que se traduce en un ahorro de más de AR$1.400.000 cuando se adquirieron esas unidades. 

Incluso, aunque AR$1.349.300 es más del doble que el costo inicial de una Renault kangoo a combustión –equivalente a la Kangoo ZE– que va desde AR$678.500, expertos señalan que la parte compradora adquiere otros ahorros en los costos de la compañía: un 80% menos en combustible y un 60% menos en mantenimiento (en comparación con las camionetas tradicionales).

En el marco de un evento en la planta de DHL Express en Mataderos, autoridades de la compañía compartieron que esta iniciativa de movilidad eléctrica acompaña a los hitos que la casa matriz se dispuso a trabajar para que DHL a nivel global pueda alcanzar al 2050 emisiones cero en su logística.    

“Del total de la inversión que hicimos en los últimos 2 años –que fue de unos AR$200 millones de pesos– el 10% fue en proyectos que tienen que ver con el programa GoGreen del Grupo Deutsche Post DHL”, indicó Alejandro Jasiukiewicz, gerente general de DHL Express Argentina.

Alineados a la estrategia global de la compañía, el plan es ir incorporando gradualmente, año a año, más unidades eléctricas que colaboren a cumplir la meta de cero emisiones al 2050. 

Puntualmente en 2019, la inversión fue de más de AR$18.600.000 para la compra 17 camionetas que si bien solo cinco de ellas fueron eléctricas, el recambio de las restantes implicaron una reducción de quema de combustible que les permitió tener una baja en su huella de carbono.  

A futuro, DHL Express Argentina ya proyecta incorporar tres vehículos 100% eléctricos por año. Y, aunque en este país se descartó el uso de bicicletas en el transporte, para llegar a cubrir un 70% de su flota en 2025, además de vehículos utilitarios, piensan implementar motos e incluso camiones eléctricos –en la actualidad son 4 camiones más un remolque a combustión–.

home 26 08 dhl-nanda-singh-1
<
>

Esa no sería la única iniciativa de DHL para reducir a cero las emisiones de carbono en su logística en 2050. Entre las otras medidas relevantes, la intención de la empresa es incursionar en los próximos años en la autogeneración a partir de paneles solares. 

En conversación con Energía Estratégica Argentina, Rubén Merlo, jefe de ingeniería y mantenimiento de DHL Argentina, señaló que si bien hoy el proyecto de incorporar renovables se encuentra en una etapa muy inicial, en los próximos 3 a 5 años se espera contar con los paneles solares fotovoltaicos ya instalados para cubrir al menos un 20% de la demanda de la planta de DHL Express en Mataderos. 

“Estamos avanzando en conversaciones con posibles proveedores, puntualmente nos reunimos con tres empresas que se encargarían de la instalación de esos sistemas generadores de energía a partir de tecnología solar fotovoltaica. Está en definición cuál será el alcance de este proyecto, si cubrir un 20% o quizás un 25%”. 

Las perspectivas de aumentar el porcentaje de participación renovable entre la energía consumida son positivas. Existiría un deseo expreso de la compañía por autogenerar energía renovable y no comprarla en el mercado a término local. 

«Lo que nosotros vemos es que la generación de energía limpia a través de parques de energía solar que vendan privados en Buenos Aires va a ir más lento que lo que nosotros podemos llegar a realizar haciéndolo con medios propios”, opinó Merlo. 

Aquello motivaría además la inversión propia. Desde la compañía ya estiman que el costo para este proyecto solar oscila entre los US$200000 y US$250000 aproximados para poder instalar unos 500 paneles que puedan producir unos 200 MWh al año. 

Más sobre GoGreen

Con la introducción de su programa GoGreen, Deutsche Post DHL comenzó a utilizar un sistema de contabilidad y control de carbono para medir las emisiones de CO2 de todas sus divisiones.

A partir de ahí se planteo como desafío lograr una logística de cero emisiones, fundamentado en dos principios básicos: menor combustión y menor contaminación.

El Grupo busca mejorar la vida de las personas utilizando soluciones de transporte limpias. Por ello se fija: operar con el 70% de sus servicios de primera y última milla con soluciones ecológicas e incorporar en más del 50% de las ventas Soluciones Verdes, haciendo las cadenas de suministro de los clientes más amigables con el medioambiente, entre otras medidas. 

Más sobre la Renault Kangoo Z.E 

Son vehículos 100% eléctricos que emiten cero contaminación sonora y cero emisiones de CO. La velocidad máxima que alcanzan es de 130 kilómetros por hora y tienen una autonomía de 200 kilómetros, con capacidad de carga de hasta 650 kilos. 

El motor 100% eléctrico permite aprovechar al máximo la carga de la nueva batería de ión-litio y ofrece distintas herramientas para optimizar la autonomía. Para recargar la batería, sólo hace falta enchufar el vehículo 6 horas (para una carga completa) mediante un Wall Box de 7 kWh. 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019