10 de julio 2014

Destacan el fuerte incremento de la producción petrolera de YPF

Tal como lo hace periódicamente, el Instituto Argentino de la Energía “Gral Mosconi” (IAE), dio a conocer el “Informe de Tendencias del Sector Energético” con datos al mes de mayo de 2014. Según precisa el relevamiento, la producción de petróleo se redujo 2,3 por ciento en mayo de 2014 respecto al mismo mes del año […]


Tal como lo hace periódicamente, el Instituto Argentino de la Energía “Gral Mosconi” (IAE), dio a conocer el “Informe de Tendencias del Sector Energético” con datos al mes de mayo de 2014.

Según precisa el relevamiento, la producción de petróleo se redujo 2,3 por ciento en mayo de 2014 respecto al mismo mes del año anterior, acumulando una caída en el último año móvil del 0,6 en comparación con el período junio de 2012 y mayo de 2013.

Por su parte, YPF incrementó el nivel de actividad en 7,8 por ciento respecto al mismo mes de 2013, acumulando un ajuste en el último año móvil del 6,9.

De igual modo, Pan American Energy aumentó 1,6 por ciento, acumulando en el último año móvil una suba del 2,3 por ciento, respecto al período anterior.

El resto de las empresas analizadas registraron caídas, destacándose la disminución en la producción de petróleo de Chevron, que respecto a mayo de 2013 produjo en mayo de 2014 un 20,2 por ciento menos.

En resumen, sólo se potenciaron YPF (+6,9) y PAE (+2,3). A pesar de que venía creciendo Pluspetrol evolucionó en negativo(-0,4), al igual que Petrobras (-16,3) y  Sinopec (-5,9).

Respecto a las ventas de naftas, la entidad sostiene que cayeron 3,8 por ciento comparadas con el mismo mes de 2013, siendo esta la primera caída puntual en las mismas desde el año 2008, mientras que las ventas de gas oil se contrajeron 9,1 en el mismo período, acelerándose la caída expresada en ediciones anteriores de este informe.

En comparación con el año móvil comprendido entre junio de 2012 y mayo de 2013, en el último año móvil, las ventas de nafta se incrementaron 6,2 por ciento, mientras que las de gas oil presentaron una disminución del 0,9.

En lo concerniente al Gas Natural, su producción disminuyó 0,1 por ciento en mayo de 2014 respecto al mismo mes de 2013. La caída en la producción acumulada en el período junio 2013-mayo 2014 respecto a junio 2012-mayo 2013, por su parte, fue del 2,9, manteniendo (aunque levemente desacelerada) la tendencia a la baja que se observa durante los últimos años.

De los principales operadores, nuevamente se observa que sólo YPF estimuló su producción respecto al mismo mes del año anterior, en 11,7 por ciento, y acumula en el último año móvil un incremento del 7.

El resto de las empresas actuaron en baja, con cifras en el último año móvil que van del 6 por ciento en el caso de Total Austral, al 7,5 en el caso de Petrobras.

Las importaciones de este producto, en tanto, crecieron 6 por ciento en mayo de 2014 respecto al mismo mes del año anterior, siendo las importaciones acumuladas el período junio 2013-mayo 2014 16,3 mayores que las correspondientes al período transcurrido entre junio de 2012 y mayo de 2013.

En este contexto, las compras provenientes de Bolivia crecieron 14,1 por ciento respecto a mayo de 2013, mientras que las de GNL 0,2 por ciento. De esta manera, las primeras acumulan en el período junio 2013-mayo 2014 un incremento del 13,6 respecto al mismo período anterior, mientras que las de GNL acumulan una suba del 19,1por ciento.

 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019