La sesión ordinaria de la Cámara de Senadores del 3 de abril de 2019 despertó una alarma al sector energético mexicano. Al momento de votar por los nuevos integrantes de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) todos los aspirantes (12) fueron descartados –por segunda vez– al no alcanzar una mayoría calificada de votos.
Los participantes y cantidad de votos en las 4 ternas fueron los siguientes:
Terna 1: Luis Linares Zapata (65), Paola Elizabeth López Chávez (3), Jorge Amaya Mendívil (1); y, 47 votos en contra para los tres.
Terna 2: Norma Leticia Campos Aragón (67), Alfonso López Alvarado (2), Ángel Carrizales López (1); 47 votos en contra y dos nulos.
Terna 3: José Alberto Celestino Isaacs (67), Fernando Juárez Martínez (1), Mario José Galicia Yépez (0); 47 votos en contra y uno nulo.
Terna 4: Guadalupe Escalante Benítez (61) votos, Edmundo Sánchez Aguilar (3), Ignacio Vázquez Memije (3); 47 votos en contra y dos nulos.
Los senadores que votaron en contra acusaron de “chicanada” al hecho de que Andrés Manuel López Obrador reenvíe a una segunda votación a los candidatos rechazados en el proceso anterior.
“El Presidente debía mandar una nueva terna, pero hizo un berrinche y sólo cambió los nombres de lugar, eso es algo inconstitucional”, señaló Damian Zepeda Vidales, senador del Partido Acción Nacional (PAN).
El presidente @lopezobrador_ violó la ley al imponer propuestas rechazadas por el @senadomexicano para la @CRE_Mexico. No hay duda, es un presidente autoritario. No permitiremos este fraude a la ley.
Aquí te lo explicohttps://t.co/cxyFAyTZ1v— Damián Zepeda (@damianzepeda) 4 de abril de 2019
Con la facultad de realizar los nombramientos apoyado en la legislación vigente (artículo 6 de la Ley de órganos reguladores), la misma noche del 3 de abril, el presidente de los Estados Unidos Mexicanos asignó a los dos hombres y dos mujeres con mayor puntuación (una paridad de género que repite desde la conformación de su gabinete), para ocupar funciones en la CRE.
De aquel modo, el Ing. José Alberto Celestino Isaacs y la Dra. Norma Leticia Campos Aragón (ambos con 67 votos a favor) reemplazarán en sus cargos a Marcelino Madrigal Martínez y Neus Peniche Sala, respectivamente. Por su parte, el Mtro. Luis Linares Zapata (65 votos) ocupará el puesto de Jesús Serrano Landero. Y con menor apoyo en el Senado, la Ing. Guadalupe Escalante Benítez (61) tomará el cargo que dejó Cecilia Monserrat Ramiro Jiménez. Así lo reafirmó el presidente de México en conferencia de prensa el día de ayer, 4 de abril, en el Salón Tesorería de Palacio Nacional.
El Presidente @lopezobrador_ anunció que, como lo marca la ley, ya envió los nombramientos de los cuatro integrantes a ocupar las vacantes en la @CRE_México #ConferenciaPresidente pic.twitter.com/iAz53IEvAj
— SENER México (@SENER_mx) 4 de abril de 2019
Haciéndose eco de todo aquello, el Consejo Mexicano de la Energía (COMENER) volvió a compartir un comunicado (que había publicado el día anterior) en el que empresarios señalaban que “las ternas que de nueva cuenta fueron rechazadas por el Senado de la República y de las cuales forzosamente habrán de ser designados los entrantes comisionados de la CRE, representan un riesgo no solo para el sector energético sino para la meta de crecimiento nacional…”.
A lo que adicionaron opinando que “los virtuales comisionados podrán ser mexicanos de bien, pero carecen de la experiencia suficiente en actividades profesionales vinculadas con el objeto social de la CRE, por lo cual restarán credibilidad a las resoluciones asumidas por este importante órgano del Estado mexicano y, con ello, debilitarán los incentivos a la inversión en el sector energético”.
“Al margen del sentido de la resolución que lleve posibles recursos que interpongan legisladores federales ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el Consejo Mexicano de la Energía hace un respetuoso llamado al gobierno federal, para que tome las acciones necesarias para mitigar los riesgos derivados de la nueva integración de la Comisión Reguladora de Energía”, concluyó el comunicado.
La nueva integración de la @CRE_Mexico, un riesgo a las metas presidenciales: @COMENER_MX #Comunicado pic.twitter.com/snXHmWp5qU
— Consejo Mexicano de la Energía (@COMENER_MX) 3 de abril de 2019
0 comentarios