Tal como adelantó Energía Estratégica, mañana ingresará al país el primer embarque del Programa RenovAr con las partes para la construcción de 29 aerogeneradores que serán utilizados para la granja eólica “Corti” de 100 MW, parque ubicado en Bahía Blanca – provincia de Buenos Aires- adjudicado por la firma Pampa Energía en la Ronda 1.0.
El buque, proveniente de España, arribará al ‘Sitio 5 Puerto Galván’ del Puerto de Bahía Blanca. Según precisa a este medio Lisandro Ganuza, Presidente de Zona Franca Bahía-Rosales, el despacho de los contenedores se llevará a cabo a partir del 22 de noviembre.
Mientras tanto, asegura la autoridad, “se está trabajando con vialidad en obras complementarias, en coordinación con Zona Franca del Puerto de Bahía Blanca, Vialidad Nacional, Vialidad Provincial y el Municipio”. Se estima que no se podrán transportar más de 3 aerogeneradores por semana a cada parque.
Es que el próximo domingo 22, comenzarán a arribar nuevos cargamentos, de mayor envergadura, al ‘Sitio 21 Ingeniero White’: 49 aerogeneradores provenientes de España y China.
Estos nuevos lotes estarán dirigidos a los parques eólicos que adjudicó Central Puerto, a través de su subsidiaria CP Renovables S.A.
Se trata del Parque Eólico La Castellana (Ronda 1.0) de 99 MW a montarse en Bahía Blanca y del Parque Eólico Achiras (Ronda 1.5), de 48MW, a construirse en la Provincia de Córdoba.
Estos arribos, según calcula Ganuza, serán los primeros de una serie importante. Por el Programa “RenovAr”, en un plazo de 6 meses, se espera la llegada de 83 buques con 622 aerogeneradores que serán distribuidos a 29 parques en todo el país. Y se espera que más del 50% de ellos arribarán al estratégico Puerto de Bahía Blanca.
“Hay 8 parques que están en la Provincia de Buenos Aires, de los cuales 5 están en la región, a menos de un radio de 80 km, y otra cantidad de parques en la Zona Confluencia –Neuquén/Río Negro- donde claramente pueden ingresar por Bahía Blanca, además del parque de Achiras en Córdoba”, puntualiza el Presidente de Zona Franca Bahía-Rosales.
Así como existe para los aviones, hay una poderosa herramienta para seguimiento de barcos, pueden seguir la ubicación exacta de cada uno aquí, por ejemplo para el BBC Pearl que trae las aspas.
https://www.marinetraffic.com/en/ais/home/shipid:366542/zoom:10
Interesante informacion en cuanto la actividad de las renovables en Argentina como importante la relacion con la industria española de este sector que es de un desarrollo de tal magnitud que la coloca a no tener duda a primer nivel internacional.
Como argentino radicado en España observo parques eólicos en todo el territorio peninsular ,intervenciones en parques europeos de primera magnitud tanto por potencia como logistica de montaje y transporte.
En Argentina nuestra industria del area es pionera y los recursos del viento tanto en la Patagonia como en la costa atlantica de la Pcia de Bs.As han sido perfectamente cuantificados y por que no orientados hacia la produccion de hidrógeno.
Puede salir definitivamente Argentina a ocupar un lugar destacado como actor tecnológico y emular a Dinamarca sin mas como visionaria en volcar su talento ingenieril al sector específico del viento ya por la decada del 70.
La industria argentina en todos sus perfiles con los recursos humanos de primer nivel ,con politicas de Estado encaminados a dar forma a un proyecto de pais encuentra en el sector limpio de las energías el mejor y mas estrategico sector para el crecimiento y desarrollo por la transversalidad vital de las energías renovables que en los tiempos criticos del cambio climatico apuntala la imperiosa sostenibilidad de un crecimiento social descarbonizado.