Descontento en la licitación de Panamá: 70% del renglón de energía quedaría desierto

Los cuestionamientos al proceso no tardaron en llegar: "El gran ganador de la licitación fue el oferente virtual", aseguró uno de los proponentes. 


Esta mañana, se llevó a cabo una reunión virtual para proponentes de la Licitación a Corto Plazo de Energía y Potencia (LPI NO.ETESA 01-21). 

Allí, según pudo saber Energía Estratégica, se presentaron todos los resultados a los que llegó la Empresa de Transmisión Eléctrica (ETESA) y esto despertó descontento en muchos portavoces de generadoras renovables. 

En detalle, cuestionaron la metodología para definir el precio del oferente virtual, el modelo de evaluación y el bajo volumen de adjudicación. 

Es preciso recordar que el precio de la oferta virtual fijado para el renglón de potencia fue de 13.93 USD/kW-mes y de 0.07031 USD/kWh para el renglón de energía. Lo que representó un mejor escenario para las térmicas y un ajuste para las renovables, respecto al año pasado.

Otros, viendo el vaso medio lleno, señalaron que eso no detuvo la masiva participación renovable y consideraron que existe una gran oportunidad de mejorar los próximos procesos que puedan convocarse. 

Entre las ideas que se compartieron para asegurar el éxito de nuevas licitaciones, se sugirió llamar a un proceso de audiencia pública en el que el sector privado deje explícitamente sus sugerencias para que las autoridades las tomen en cuenta. 

Por lo pronto, hasta el martes los proponentes de esta la Licitación a Corto Plazo de Energía y Potencia podrán emitir de manera formal sus comentarios sobre el proceso vigente para que ETESA los incluya en el informe de evaluación que se entregará al Regulador. 

Resultados con sabor a poco 

En el caso de la evaluación preliminar para el renglón de potencia, ETESA falló a favor de los siguientes proponentes térmicos: Autoridad del Canal de Panamá, Generadora del Atlántico, Pan Am Generating Limited, Tropitermica y Celsia Centroamérica. Siendo no consideradas para eventual adjudicación los proponentes de Pedregal Power Company y Sparkle Power, esta última “por no ajustarse a lo establecido en la IAP 3.3 de la sección II”.

En el caso del apartado de energía, se reveló que sólo 23 ofertas de generadoras renovables que representan el 30% de los requerimientos licitados aplicarían para acceder a los contratos de suministro.

De esta manera, resultaron adjudicadas preliminarmente: AES Panamá, Caldera Energy Corp, Desarrollos Hidroeléctricos, Electrogeneradora del Istmo, Empresa Nacional de Energía, Enel Fortuna, Energía y Servicio de Panamá, Fountain Hydro Power Corp, Generadora del Istmo, Generadora Pedregalito, Hidro Boqueron, Hydro Caisán, Hidroecológica del Teribe, Hidroeléctrica San Lorenzo, Ideal Panama, Istmus Hydroi Power, Las Perlas Norte, Las Perlas Sur, Photovoltaics Investments Corp, Photovoltaics Developments Corp y Saltos Del Francoli.

Visto aquello, referentes empresarios concluyeron que “a pesar de la masiva participación y las ofertas competitivas (ver detalle) el 70% del renglón de energía quedó desierto”. Dato no menor que hoy es un común denominador de convocatorias pasadas. 

2017: LPI 02-17:  Sólo se adjudicó el 14% de los requerimientos en el renglón de solo energía.

2019: LPI 01-19:  Cancelada.

2020: LPI 02-19: Sólo se adjudicó el 38% de los requerimientos en el renglón de solo energía.

2021: LPI 01-21: Sólo se adjudicará el 30% de los requerimientos en el renglón de solo energía.

En esta oportunidad, ¿se podrá convocar a una nueva licitación que cubra el 70% restante? Este es un tema que deberá evaluar la Secretaría de Energía junto a la Autoridad Reguladora.

1 Comentario

  1. Sergio damonte

    No hubo quejas del modelo de adjudicación. El bajo nivel de adjudicación del renglón de energía, se debe a la baja oferta que hubo. Ni siquiera adjudicando a toda la oferta se hubiese logrado cubrir el requerimiento. Esto se debe a varias razones: 1) precio y expectativa de precio del oferente virtual muy bajo; 2) límite a competir en el renglón de energía SOLO a los generadores renovables; 3) Se licitó el renglón 1 y 2, cuando siempre es más conveniente licitar el renglón 3 (energía y potencia) para que los oferentes se presenten también como Opción de Compra y/o Diferencia de Curva de Carga.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019