4 de septiembre 2019

Hoy comienza «Argentina Wind Power» con la presencia de asesores de los candidatos

¿Qué novedades presenta AWP 2019 este año? ARGENTINA WIND POWER se ha convertido definitivamente en el evento energético de referencia en el país. En esta edición además de convocar a los principales agentes internacionales en el desarrollo de la industria eólica, cuenta con el respaldo firme de los protagonistas nacionales del proceso inversor en energías renovables, incluyendo […]


¿Qué novedades presenta AWP 2019 este año?

ARGENTINA WIND POWER se ha convertido definitivamente en el evento energético de referencia en el país. En esta edición además de convocar a los principales agentes internacionales en el desarrollo de la industria eólica, cuenta con el respaldo firme de los protagonistas nacionales del proceso inversor en energías renovables, incluyendo a los grandes operadores energéticos de la nación.

Dada la actual incertidumbre política y económica en Argentina, esperamos que, al reunir a la industria, los inversores y las partes interesadas de todo el espectro político en Argentina Wind Power 2019, podamos contribuir a convertir Argentina en un verdadero líder mundial en energía limpia y asegurar que el mercado puede alcanzar su máximo potencial y seguir creciendo.

¿Cuáles son los principales debates que tiene que dar el sector en el actual marco político-económico?

Argentina cuenta con una industria eólica ya asentada en el país, fruto de inversiones más de 4 mil millones de dólares, lo que convierte a este sector en unos de los principales polos de atracción de la economía Argentina, y en fuente de creación de empleo de calidad y modernización del sistema eléctrico.

Mantener la senda de crecimiento dentro de la hoja de ruta trazada para la transición energética en Argentina es uno de los aspectos que van a concentrar mayor atención en este encuentro, particularmente por el hecho de que hemos creado un espacio de debate donde tienen voz propia todos los planteamientos de la política energética y económica relacionados con el desarrollo de las energías renovables y la electrificación de la economía argentina.

¿Se podrá garantizar  la continuidad de la industria?

La consolidación de la nueva realidad económica que representa el sector eólico en Argentina, en sus aspectos técnico-económicos e industriales, estará presente en cada uno de los espacios de discusión que hemos creado con el fin de asegurar la definición de los mecanismos y medidas necesarias para la continuidad del proceso inversor. El sector eólico ya apunta la necesidad de definir metas ambiciosas de penetración de energías renovables más allá de 2025 para continuar en la senda de la descarbonización de la economía, lo que también estará presente en los debates.

Además del programa de la conferencia de dos días que discutirá temas que van desde la última innovación tecnológica hasta la diversidad de género y la sostenibilidad, también organizaremos sesiones técnicas y una exposición que reúne tanto a nivel internacional como internacional. líderes mundiales en energía eólica.

¿Se hará foco en el lanzamiento de la Ronda 4?

La Ronda 4, en tanto representa una señal inequívoca de continuidad del programa de inversiones, es una demanda firme del sector y por lo tanto será uno de los aspectos sobre los que se esperan las últimas novedades y van formar parte de los debates.  Se van debatir asimismo nuevas fórmulas para detonar inversiones y financiación en el mercado de las energías renovables mas allá de los procesos licitatorios y trataremos en profundidad el tema de la capacidad y integración de la red con los mejores especialistas y reguladores, como un elemento crucial para garantizar el crecimiento continuo de la energía eólica y otras energías renovables en Argentina.

¿Habrá debate de las distintas fuerzas políticas?

En AWP van a disertar las fuerzas políticas más representativas de la Nación, y adicionalmente hemos convocado a las Provincias y a las  Intendencias con mayor implantación de inversiones eólicas con el fin de conocer los desafíos que desde la perspectiva socio-económica se presentan en el horizonte de la metas de consumo de energías renovables más del 2025, por lo que la participación política e institucional en esta edición es uno de los aspectos de mayor repercusión y que más van a caracterizar el evento.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019